ADEL Impulsa la Lucha Contra la Violencia de Género Digital en la Sierra Norte

0
12
ADEL llevó la lucha contra la violencia de género digital a la Sierra Norte

ADEL Sierra Norte ha llevado a cabo con éxito tres jornadas del proyecto ‘Ponte en su lugar’, dirigidas a sensibilizar a los adolescentes sobre la violencia de género digital en las localidades de Atienza, Cogolludo y Jadraque. A través de una experiencia de realidad virtual, cerca de 60 jóvenes de entre 12 y 16 años han participado en esta innovadora iniciativa educativa, cuyo objetivo es prevenir la violencia de género desde las primeras etapas de la adolescencia.

Las jornadas se realizaron los días 25 y 31 de julio y el 1 de agosto, y contaron con la colaboración de los ayuntamientos de las tres localidades, que facilitaron la difusión del programa y la captación de participantes. La propuesta formativa se enmarca dentro de un proyecto regional impulsado por RECAMDER y coordinado por el Grupo de Acción Local Mancha Júcar-Centro, ejecutado por FADEMUR Castilla-La Mancha.

La dinámica del taller permitió a los adolescentes enfrentarse a situaciones cotidianas que ejemplifican distintas formas de violencia de género, especialmente en el entorno digital y en redes sociales. El objetivo de esta experiencia inmersiva es fomentar la reflexión, la empatía y el rechazo activo hacia estas conductas. Durante la última sesión en Jadraque, el alcalde y vicepresidente de ADEL Sierra Norte, Héctor Gregorio, resaltó la importancia de dicha formación, integrándola en la programación de la Escuela de Verano. Gregorio expresó su agradecimiento al grupo por llevar estas actividades a las localidades más pequeñas.

Noemí Cano, técnica de FADEMUR, lideró las actividades, explicando que el enfoque pedagógico incluía escuchar las opiniones de los jóvenes sobre la violencia de género en Internet, seguido de un espacio para el debate. Cano destacó que muchos adolescentes son testigos de acoso digital, pero a menudo no se sienten cómodos compartiendo sus experiencias. Así, se busca transmitir que no están solos y que se puede contar con el apoyo de sus familiares y las autoridades.

Los jóvenes participantes valoraron positivamente la experiencia. Natalia Gallego, tras su participación, reflexionó sobre las conductas que a menudo se normalizan en relaciones, mientras que Hugo Petru considera que la actividad fue tanto educativa como entretenida. La actividad abarcaría varias fases, que incluyen una encuesta inicial, visualización de vídeos inmersivos, análisis de situaciones y orientación práctica sobre cómo reaccionar frente a situaciones de riesgo.

Además, en cada municipio se promueve la creación de redes de agentes de espacios seguros, formados en prevención, y se firma un compromiso institucional para convertir a los pueblos en entornos seguros frente a la violencia de género. El proyecto culminará en septiembre con una jornada de cierre en Barrax, donde se compartirán los resultados y experiencias obtenidas en las diferentes localidades participantes de Castilla-La Mancha.

María Jesús Merino, presidenta de ADEL, reafirmó el compromiso de la organización con un medio rural más seguro e igualitario, resaltando la importancia de estas iniciativas para la juventud de la Sierra Norte de Guadalajara.