El 78% de los usuarios eligen el SUV para viajar

0
79
car agent handshake with his daddy and congratulate the family on buying car

De acuerdo al Estudio del proceso de compra de un vehículo y servicio posventa 2018 realizado por coches.net, el SUV es la categoría de vehículo preferida de los usuarios para viajar (78%), seguido de los familiares (74%) y monovolúmenes (74%), en últimas posiciones se sitúan los 4×4 (41%).

El 78% de los usuarios eligen el SUV para viajar 1
car agent handshake with his daddy and congratulate the family on buying car

En la vida diaria y los desplazamientos rutinarios al trabajo o a centros de estudios, los consumidores eligen compactos y utilitarios, preferidos por el 70% de los encuestados. A su vez, también son las categorías predilectas para contar con una mayor independencia, por delante de berlinas y familiares, que caen un 11% y un 17% respectivamente en relación a 2017.

4×4, el favorito de los amantes de los coches

El estudio también arroja que los amantes de los coches siguen prefiriendo los 4×4 (39%), por delante de las berlinas, que ganan adeptos en relación al año anterior (24% frente a 16%). Los 4×4 también son los vehículos preferidos para los que se comprarían un vehículo por capricho (23%).

De acuerdo al responsable de marketing institucional de coches.net, Marcel Blances: “estos datos reflejan muy bien la evolución de la realidad social en las ciudades ya que los SUV han ganado seguidores en los últimos años debido a su versatilidad”.

Los desencadenantes de la compra

El principal motivo para que los usuarios decidan adquirir un vehículo es la antigüedad del mismo (31%), luego está la avería del coche o que se averíe con frecuencia (26%) y por último buscar un ahorro o menor consumo (19%).

Si nos centramos en la compra de vehículo de ocasión, la principal razón que desencadena la compra es que el anterior coche está averiado o se averíe con frecuencia (24%), seguido de la antigüedad del vehículo (23%), y la búsqueda de ahorro y menor consumo (18%).

En el otro extremo de la lista se encontrarían la conciencia ecológica (7%), el cambio de trabajo, adquisición de un primer coche e independencia (6%) y el cambio de residencia (3%).

“La antigüedad del parque automovilístico en nuestras ciudades es el claro reflejo de estos datos. Los usuarios esperan que el coche tenga muchos años antes de plantearse tomar la decisión de cambiarlo. Poco a poco es necesario crear conciencia sobre este tema y plantear medidas que ayuden a rebajar la media de edad del parque”, señala Blanes.

Por último, del estudio también se extrae que los principales usos que motivan la compra de un vehículo es el desplazamiento al lugar de trabajo o estudios (31%), la posibilidad de viajar en él (23%) y lograr una mayor independencia (14%).