5 Nuevas Tendencias Que Marcarán el Futuro del Mercado Laboral en 2024, Según Gi Group Holding

0
79

El mercado laboral está en constante evolución debido a la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y sociales y a los avances que se van produciendo. Ahora, que estamos a punto de comenzar un nuevo año, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha analizado las 5 principales tendencias que marcarán el mercado laboral en los próximos 12 meses:

En primer lugar, destaca la importancia de las habilidades blandas en el reclutamiento. Cada vez resulta más habitual que las empresas busquen un conjunto diverso de habilidades blandas o soft skills en los candidatos. Por tanto, las estrategias de reclutamiento en 2024 pasarán por dar un mayor peso a estas habilidades blandas en la selección del candidato perfecto. Mar Moreno, Responsable de Assessment y Transformación de Wyser del grupo Gi Group Holding, explica que «este enfoque refleja un cambio en la percepción de lo que constituye un empleado ‘ideal’, poniendo en primer plano la capacidad de los individuos para navegar en entornos complejos y colaborativos, más allá de sus habilidades técnicas».

En segundo lugar, la digitalización sigue transformando la forma en que se ejecutan muchos trabajos. Gracias a la automatización de procesos, los profesionales pueden destinar tiempo a tareas más creativas y de mayor valor añadido. Además, el vertiginoso ritmo de las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, está creando nuevos puestos de trabajo, lo que implica que los trabajadores deben adaptarse a estas innovaciones. Gerardo García, CTO de Gi Group Holding, asegura que «para maximizar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es fundamental invertir en la formación y adaptación de los empleados a estas».

El auge del trabajo gig es la tercera tendencia señalada. La economía gig, o el mercado de trabajos flexibles a corto plazo, donde los trabajadores son contratados por tareas o proyectos específicos, continuará creciendo en 2024. La causa principal es que los trabajadores buscan flexibilidad y tener el control total sobre sus carreras.

La cuarta tendencia es el crecimiento de los empleos verdes. Ante la necesidad de luchar contra el cambio climático, se espera que estos empleos tengan una gran demanda en 2024. María de Vicente, Key Account Manager Energy de Gi Group Holding, reconoce que «los empleos verdes serán la piedra angular del mercado laboral en 2024, con una demanda creciente de profesionales comprometidos con la sostenibilidad, desde ingenieros especializados en energías renovables hasta expertos en eficiencia energética. La ola verde del empleo se alzará como un pilar fundamental, reflejando la urgencia global por un futuro más ecológico y resiliente».

Finalmente, el Smart Working ha llegado para quedarse. Esta evolución del teletrabajo hacia un modelo sin horarios ni ubicación fija está centrado en una mayor confianza en la responsabilidad del trabajador y en los objetivos establecidos. Este cambio está teniendo un gran impacto en el mercado laboral, obligando a las empresas a adaptar sus políticas y procesos para apoyar el trabajo remoto y flexible.