El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza, ha organizado una interesante exposición sobre el Origami en la Biblioteca Javier TomeoPlaza San Gregorio, s/n Zaragoza (Zaragoza). Con carácter permanente, la misma tiene duración hasta el 2015. El ingreso es gratuito y todo mundo puede acudir a disfrutar de la exposición de trabajos de papiroflexia, que han sido elaborados por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia.
Esta es una de las zonas, dela ruta de origami / papiroflexia en la ciudad de Zaragoza. El contenido de esta muestra, aunque ya ha sido visitada por muchos, tiene trabajos de papiroflexia nuevos e interesantes, sorprendentes y originales figuras que elaboran los miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia. Así que si vives en Zaragoza o te encuentras de visita en la ciudad, no te prives de acudir a esta muestra que como hemos dicho, resulta interesante y muy colorida.
El origami, es un arte de origen japonés, que se basa en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. Su nombre en español es papiroflexia, aunque diseminado por el mundo, este milenario arte asiático ha conservado su nombre original de Origami. Es un arte especial para quienes disfrutan de las formas y los retos, porque requiere paciencia y creatividad.
Durante la elaboración de las formas en origami, no se usan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Con gran habilidad el papel se convierte en cuerpos geométricos y figuras que imitan a la realidad como los animales, personas, flores, objetos, etc. De una hoja de papel se obtienen figuras con diferentes áreas y volúmenes.
Hoy en día, como hemos dicho, está difundido por todo el mundo como un arte educativo, ideal para que las personas desarrollen su expresión artística e intelectual y su destreza manual, después de todo del manejo de los dedos se derivan tantos plegados que dan cuenta de tantas figuras.
Imagen: Vía