InicioCienciaEl centro de producción de Schneider Electric en Puente la Reina consigue...

El centro de producción de Schneider Electric en Puente la Reina consigue ser fábrica cero CO2

La planta, ubicada en Navarra, ha alcanzado el 100% de sus objetivos de descarbonización, declarándose Fábrica Cero CO2, además de haber logrado un ahorro energético del 15,7% desde 2020. La fábrica se ha convertido con el paso de los años en una Advanced Smart Factory, conectada y sostenible, que cuenta con la primera microgrid industrial de España.

La compañía ha reunido hoy en una jornada técnica a Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Uxue Itoiz, directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento; Itziar Imaz, alcaldesa de Puente la Reina y a Susana Grocin, gerente de AEZMNA.

Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha organizado hoy una jornada en su centro de producción de Puente la Reina (Navarra) para celebrar que ha conseguido el hito de ser Fábrica Cero CO2. En la cita han participado Itziar Imaz, alcaldesa de Puente la Reina; Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Uxue Itoiz, directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento; Susana Grocin, gerente de la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA); Adrián Castillo, director de la planta; y Rafael Ruiz de Ojeda, director de sostenibilidad de la planta.

El de Puente la Reina es uno de los centros productivos más innovadores de Schneider Electric en España, conocido principalmente por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Coincidiendo con su 50 aniversario y tras años de trabajo y dedicación constante, en abril de 2024 la planta ha alcanzado el 100% de sus objetivos de descarbonización, convirtiéndose en una Fábrica Cero CO2. En este sentido, desde 2020, la fábrica de Puente la Reina también ha logrado un ahorro energético del 15,7%, contribuyendo así a la descarbonización de la industria y a objetivos más amplios, como convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en 2050, tal y como se recoge en el Pacto Verde Europeo.

La jornada ha permitido profundizar y explicar a los asistentes algunas de las características más destacables de este nuevo hito de la fábrica, así como tendencias del sector. Tras la bienvenida institucional, la directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, explicó las ayudas del departamento para la transición energética y Rafael Ruiz de Ojeda, director de sostenibilidad de la planta, explicó cómo se ha conseguido la descarbonización de la fábrica de Puente la Reina. La jornada finalizó con una charla por parte de Susana Grocin, gerente de la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra (AEZMNA), dando la enhorabuena al equipo de Schneider por el hito conseguido y reivindicando la importancia de seguir apoyando a las empresas de Zona Media con ayudas e incentivos para que sigan siendo competitivas y puedan hacer frente a los retos relacionados con la descarbonización, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

«Estamos encantados de celebrar este hito de nuestra fábrica de Puente la Reina, pieza clave de nuestra presencia y operaciones en España», afirma Adrián Castillo, Plant Manager de la fábrica de Schneider Electric en Puente la Reina. «En Puente la Reina, somos un referente mundial en innovación, sostenibilidad e inclusión».

Entre 2010 y 2018, la fábrica se convirtió en una Smart Factory, con procesos 100% automatizados e implantando Lean Manufacturing, posicionándose como planta de referencia en Industria 4.0. Desde 2019, también es una Advanced Smart Factory y para alcanzar este estatus, el centro aprovecha las tecnologías propias de Schneider Electric, entre las que destacan Power Monitoring Expert, EcoStruxure Building Operation; Machine Advisor; Lean Digitization System; AVEVA Insight, y Augmented Operator Advisor.

Además, desde enero de 2022, la fábrica cuenta con una Microgrid-as-a-Service, una de las primeras microgrids industriales de España, que utiliza tecnologías de vanguardia para reducir su huella de carbono. Se trata de una solución que integra paneles solares, baterías y cargadores de Vehículo Eléctrico, con un sistema de inteligencia artificial y machine learning —Ecostruxure Microgrid Advisor y Ecostruxure Microgrid Operation— para gestionar la energía de forma mucho más eficiente. En concreto, la instalación cuenta con 817 kWp de paneles solares instalados en toda la cubierta de la fábrica, que cargan 135 kWh en baterías de almacenamiento, con una capacidad de generación de 1,1 GWh/año.

Durante su intervención, el consejero Irujo ha querido poner en valor «el trabajo que se está realizando desde la planta de Schneider Electric en Puente la Reina, apostando por la sostenibilidad y convirtiéndose en un referente tanto de su grupo como para el resto de las empresas de la zona. En Navarra tenemos un buen ecosistema con ayudas, medidas de impulso y una fiscalidad favorable para que nuestra industria realice la transición ecológica», ha añadido Irujo. El consejero ha concluido afirmando que «plantas como esta demuestran que podemos y debemos descarbonizar nuestra industria para que sea más competitiva en un entorno global y sostenible con el medio ambiente».

Más de 300 trabajadores y un ejemplo de diversidad e inclusión

La fábrica de Schneider Electric en Puente la Reina es un centro de producción clave para la compañía, empleando a más de 300 trabajadores y operando a nivel internacional. Sus productos se exportan principalmente a Francia (53%) y Egipto (7%), además de distribuirse en España, lo que refleja su importancia dentro de la cadena de suministro global de Schneider Electric. En concreto, la fábrica es conocida por su producción de mecanismos, que actualmente incluyen las series Unica, Odace, Ovalis y New Unica.

En línea con los valores de Schneider Electric, la fábrica es también un excelente ejemplo de diversidad e inclusión. El 41,3% de las personas trabajadoras en la planta son mujeres y desde marzo de este año 2024 la fábrica de Puente la Reina es pionera en Navarra con la constitución del primer enclave laboral, que promueve la creación de un entorno de trabajo inclusivo para personas con discapacidad, en colaboración con Tasubinsa.

Este enclave está formado por un coordinador y un grupo de entre 5 y 7 personas con discapacidad intelectual. Son personas que anteriormente han trabajado en centros de Tasubinsa y que han mostrado su interés en venir a las instalaciones de Schneider Electric para formar parte de este proyecto. Algunas de las personas que forman el Enclave proceden de los pueblos cercanos a la fábrica, lo que ha contribuido muy favorablemente a la integración del personal entre nuestra plantilla. De hecho, algunas personas se desplazan al centro de trabajo por sus propios medios y el resto lo hace en un vehículo organizado por Tasubinsa desde Pamplona, para facilitar la movilidad hasta Puente la Reina.

Este proyecto ha supuesto un paso adelante en el firme compromiso de Schneider Electric con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad en el ámbito laboral de las personas con necesidades especiales.

La fábrica de Puente la Reina también forma parte del programa Impact Supply Chain de Schneider Electric. Se trata de la siguiente evolución de la transformación de la cadena de suministro de la compañía, cuyo objetivo es tener un impacto positivo tanto en los clientes como en el planeta. Sus pilares clave son:

Personas: Las personas de Schneider Electric están capacitadas para innovar y tener un impacto positivo para los clientes cada día.

Planeta: Schneider Electric está construyendo una cadena de suministro sostenible, responsable y preparada para el objetivo Net Zero.

Clientes: La fiable cadena de suministro de Schneider Electric ofrece una calidad líder en el sector.

Rendimiento: Schneider Electric impulsa el rendimiento a través de tecnología avanzada, procesos inteligentes y unificados, ecosistemas regionales y diseño colaborativo.

*Foto de familia: De izquierda a derecha: Itziar Imaz, alcaldesa de Puente la Reina; Adrián Castillo, Plant Manager de la fábrica de Schneider Electric en Puente La Reina; Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Uxue Itoiz, directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento; Rafael Ruiz de Ojeda, director de sostenibilidad de la la fábrica de Schneider Electric en Puente La Reina; Susana Grocin, gerente de AEZMNA.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES