Colum McCann, afirmó en una ocasión que cuando escribe le gusta escuchar a The Cowboy Junkies. Es significativo ya que este grupo musical combina novedad y tradición, igual que el escritor irlandés, y quizá sea esta una de sus principales cualidades. En su reciente obra «Zoli» se deleita contando la historia real de la poetisa gitano-polaca Bronislawa Wajs, conocida como Papusza. En el libro la llama Zoli. Desde el sereno comienzo es un personaje que cautiva. Los guardias fascistas y gitanos rivales han exterminado a su familia. Estamos en 1930 en el entorno de la Guerra Mundial. Con su abuelo se une a un grupo de arpistas itinerantes «la kumpanija». Aprende a leer y escribir y llega a ser una famosa cantante. Unos intelectuales comunistas la adoptan como buque insignia político, a modo de imágen propagandística de los años 50. Zoli llega decir «He vendido mi voz al discurso del poder». Esto lleva consigo la expulsión de la comunidad gitana. Comienza su lucha por sobrevivir, deambulando por distintos paises. La historia se desarrolla en Eslovaquia, Checoslovaquia, Hungria, Austria, Campoeggio en el Norte de Italia para concluir en París. Mc Cann ha investigado profundamente en la cultura y costumbres de los romanís. La prosa es cuidada. Columm M. combina frases cortas con descripciones y detalles significativos y poéticos, todo sobrio. Hay equilibrio entre los momentos duros y de ternura. Ofrece una visión positiva y esperanzadora acerca del respeto a la «diferencia» reflejado en el mundo gitano. Otro mensaje claro que lanza McCann es el poder liberador de la literatura.
Termino la entrada con un fragmento de un poema de Zoli Novotna que se recoge en el libro
«Vieja madre romaní, no ocultes tus pendientes,
tus monedas, tus hijos, tus sueños,
ni siquiera dentro de tus dientes de oro.
Díselo al oscuro hermano del infierno:
cuando venga por nosotros,
no se llevará a ninguno.
¿Quién ha dicho que tu voz será extraña
para quienes han surgido de ti?
Sol y luna y desgarrada luz de estrellas,
carro y gallinas, y tejón y cuchillo.
Quienes sufrieron a nuestro lado
han oído todas las penas.
Vosotros, que estabais tristes al oscurecer,
seréis ahora felices al alba.
Puesto que por los huesos rotos
podemos presagiar un tiempo nuevo.
Cuando muramos y nos volvamos lluvia
estaremos cerca durante algún tiempo
antes de seguir cayendo.
A la sombra del roble musgoso
por donde hemos caminado
y llorado y caminado y errado»
«Zoli»
Colum McCann
RBA libros, 2008