La Caja de Ahorros ha lanzado recientemente el Yappy Gubernamental, una herramienta digital diseñada para permitir a los ciudadanos realizar pagos de impuestos, matrículas universitarias, placas, pasaportes y otros trámites con entidades del Estado. Este sistema promete una experiencia rápida y segura, eliminando la necesidad de gestiones presenciales.
Desde su implementación, que se produjo hace menos de un mes, el Yappy Gubernamental ha alcanzado la considerable cifra de 150 millones de transacciones y ha procesado más de 3 millones de dólares. Esto resalta su impacto en la transformación digital del país, según afirmaciones de Andrés Farrugia, gerente general de la Caja de Ahorros.
El nuevo sistema está actualmente operativo en 55 entidades estatales que han adoptado la pasarela del banco, facilitando así diversos pagos a través de un sencillo código QR. Farrugia añadió que esta modernización no solo reduce la burocracia, sino que también minimiza el uso de papel, así como la necesidad de emitir cheques o certificaciones. «Lo vas a poder pagar con un método electrónico y digital que facilita toda la transaccionalidad», destacó.
El anuncio del lanzamiento se produjo en un informe semestral a la Nación del presidente José Raúl Mulino, quien subrayó la importancia de modernizar los servicios públicos y ampliar el acceso a soluciones digitales. Farrugia enfatizó que el objetivo es simplificar los pagos al Estado con esta novedosa herramienta, ajustándose a las tendencias tecnológicas globales.
La Caja de Ahorros, que actualmente maneja alrededor del 80% del mercado de pagos digitales en Panamá, planea extender el Yappy Gubernamental a más instituciones públicas. Con este esfuerzo, la entidad no solo reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia, sino que también marca un nuevo capítulo en la relación entre la banca estatal y los contribuyentes.