La psicóloga clínica Vicky Blanch ha presentado su primera novela, «Kamanga, un viaje hacia el Ser», en un evento que ha atraído a un gran número de asistentes en la Casa del Tíbet de Barcelona. La obra, que explora un viaje interior profundo y desafiante, narra la historia de Lucas, un joven que se enfrenta a las sombras de su mente y a la fragilidad de la realidad tras la trágica pérdida de sus padres en su noveno cumpleaños.
La novela busca abordar temas como la neurodivergencia y la salud mental a través de la narrativa ficticia, integrando también elementos de actualidad como la filosofía budista y los sueños lúcidos. En este viaje hacia la recuperación, la vida de Lucas se convierte en un intrincado relato donde se desdibujan las fronteras entre la cordura y la locura, así como entre la vigilia y el sueño. A medida que Lucas se adentra en el mundo de los sueños lúcidos, comienza un proceso de reconstrucción de su pasado, que lo lleva a una crisis existencial y, finalmente, a ingresar en un Hospital Psiquiátrico de Barcelona.
Durante su estancia en el hospital, Lucas se encuentra con el doctor Manka, un psiquiatra experimentado que jugará un papel crucial en la vida del joven, ayudándolo a confrontar sus miedos y a tomar decisiones que transformarán su futuro. La obra promete no solo una reflexión sobre la salud mental, sino también un acercamiento a la filosofía de la vida desde la perspectiva de la superación de adversidades y el autoconocimiento.
Vicky Blanch, conocida por su trabajo en el ámbito de la psicología y el trauma, ha integrado en su escritura las experiencias de su infancia en África y sus viajes a través de diversas culturas. Su formación en medicina tibetana y filosofía budista, así como su práctica de yoga y meditación, aportan una riqueza particular a su enfoque narrativo, que busca llevar al lector a un viaje interno significativo. Con «Kamanga, un viaje hacia el Ser», Blanch se establece como una voz relevante en el ámbito literario contemporáneo, invitando a la reflexión sobre la fragilidad de la mente humana y la búsqueda de la identidad.