Smartick plantea el desafío del verano: 600 ejercicios de matemáticas y lectura, repartidos en dos meses, con solo 15 minutos de práctica diaria. Esta iniciativa ha sido adoptada por 40,000 familias en los últimos cinco veranos, quienes han confiado en métodos de aprendizaje distintos al aula tradicional, adaptados al nivel individual de cada niño. Así, los pequeños evitan el desaprendizaje durante las vacaciones escolares. La metodología utiliza algoritmos rigurosos que ajustan los ejercicios según las habilidades de cada niño, beneficiando tanto a aquellos que necesitan reforzar como a los que están avanzados.
«Las matemáticas, como el deporte, se pueden entrenar, y nosotros queremos ser el mejor entrenador este verano», afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. Los expertos en didáctica de la plataforma también incorporan programas de comprensión lectora, entendiendo que esta habilidad es esencial para un buen desempeño matemático.
Las preocupaciones sobre el uso excesivo de pantallas en niños se han incrementado. Arroyo argumenta que la tecnología es útil para proporcionar retroalimentación inmediata, ayudar a autocorregir errores y adaptar contenidos al nivel de cada estudiante. Citando un informe de Qustodio, explica que los niños suelen pasar en promedio cuatro horas diarias frente a pantallas fuera del horario escolar. «Los niños tienen tiempo de sobra para dedicarle de 15 minutos a media hora al día a entrenar matemáticas y compresión lectora», asegura Arroyo, destacando que Smartick es la metodología online educativa en la que los niños pasan más tiempo durante el verano.
El efecto de desaprendizaje en matemáticas durante las vacaciones es conocido. Por eso, Smartick propone una práctica habitual pero distintiva respecto a las actividades escolares, ofreciendo retos diarios personalizados que los niños no perciben como una extensión del colegio. «Nosotros diseñamos con inteligencia artificial un reto diario individualizado para cada niño», comenta Arroyo. Este enfoque individualizado posiciona los ejercicios en un umbral de competencia adecuado, evitando la frustración por dificultad excesiva o el aburrimiento por simplicidad.
Las familias que se sumen al desafío de Smartick recibirán un calendario imprimible donde podrán fijar recompensas por completar los ejercicios diarios. «Es importante incentivar la responsabilidad y los buenos hábitos de manera mesurada y razonable», concluye Arroyo. Además, muchas familias que han utilizado Smartick en años anteriores han expresado gratitud por la constancia y el esfuerzo diario inculcados a sus hijos.
Smartick fue creado en 2009 por los emprendedores españoles Daniel González de Vega y Javier Arroyo. Desde su lanzamiento inicial en 2011, la metodología ha evolucionado constantemente, basándose en evidencias científicas y incluyendo mejoras periódicas. En 2021, se añadió el programa Smartick Lectura. La plataforma ha sido reconocida por varias instituciones educativas prestigiosas como el MIT, Harvard y Oxford University.
Miles de niños en más de 100 países resuelven diariamente 2 millones de ejercicios en Smartick, apoyados por un equipo multidisciplinar de 100 profesionales incluyendo maestros, pedagogos, psicólogos y matemáticos. En 2024, la Revista Time seleccionó a Smartick entre las 250 mejores empresas de tecnología educativa del mundo.