Vehículos Sin Emisiones: ¿Cuántos Nuevos Registros en 2023?

0
50
cars in a road

En el año 2023, la Unión Europea ha registrado un total de 1 548 417 nuevos vehículos de pasajeros de cero emisiones, lo que representa una participación del 14,5% en el total de nuevas matriculaciones en los países miembros. Este impulso hacia vehículos más sostenibles marca un hito significativo en la transición hacia la movilidad ecológica en la región.

Los países que lideran en proporción de registros de automóviles de cero emisiones son Suecia, con un impresionante 38,6%, seguido de Dinamarca y Finlandia, que alcanzan el 36,1% y 33,8%, respectivamente. En contraste, naciones como Croacia, Eslovaquia y Chequia presentan los porcentajes más bajos, con solo un 2,6%, 2,9% y 3,1%, respectivamente.

En el ámbito de vehículos comerciales, los datos muestran también un crecimiento notable. Se registraron 100 817 nuevos furgones ligeros, así como 5 262 autobuses y autocares de cero emisiones. Además, 4 037 camiones pesados y 899 tractores de carretera se añadieron a la flota de transporte sostenible en la UE.

El aumento en la cantidad de registros de automóviles de pasajeros de cero emisiones es significativo, ya que supera en aproximadamente 70 veces los números de 2013 y es once veces superior a los registros de 2018. Este crecimiento refleja un cambio palpable en las tendencias de consumo y la creciente aceptación de opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.

En el sector del transporte público, las matriculaciones de autocares y autobuses de cero emisiones han escalado a un 15,3%, comparado con el escaso 0,5% registrado en 2013, lo que indica una aceptación creciente de estos vehículos por parte de las administraciones y los usuarios.

Finalmente, las nuevas registraciones de furgones ligeros de cero emisiones han alcanzado un 7,3% del total, mientras que los camiones pesados y los tractores de carretera muestran porcentajes de 3,2% y 0,5%, respectivamente. Estos datos revelan un progreso continuo hacia una flota de vehículos comerciales más limpia y eficiente en la Unión Europea.

La tendencia hacia vehículos de cero emisiones es clara y parece consolidarse, lo que promete contribuir en gran medida a los objetivos de sostenibilidad de la región en los próximos años.