El balance financiero del gobierno general de la Unión Europea (UE) ha presentado una disminución significativa al finalizar el cuarto trimestre de 2023, situándose en -€8.623 billones, lo que equivale al -50,8% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra representa una reducción de €626.000 millones en comparación con el tercer trimestre de 2023 y una disminución de €888.000 millones respecto al mismo periodo en 2022.
La información ha sido extraída de los datos sobre finanzas trimestrales del gobierno publicados por Eurostat. Estos datos muestran detalladamente las transacciones en activos y pasivos financieros, además de los cambios en el valor neto de los mismos. La diferencia entre el stock de activos financieros y el de pasivos se conoce como patrimonio financiero neto.
Dicha reducción en el valor neto financiero puede deberse tanto a transacciones en el mercado como a otros flujos económicos, principalmente cambios en los precios, conocidos como ganancias o pérdidas de tenencia. Los principales pasivos en los balances del gobierno general de la UE son los valores de deuda. Al ser estos instrumentos negociables en los mercados financieros, su valor puede ser volátil.
En trimestres recientes, el valor de mercado del stock de valores de deuda ha mostrado una tendencia a la baja, debido principalmente a los aumentos en las tasas de interés y la consiguiente pérdida de valor de los bonos a tasa fija. Sin embargo, el cuarto trimestre de 2023 ha registrado un incremento en el valor de mercado de las deudas de valores del gobierno de la UE, principalmente debido a reevaluaciones que sumaron +€584.000 millones, lo cual ha contribuido negativamente al patrimonio financiero neto.
Asimismo, el déficit continuado del gobierno general de la UE, medido como las transacciones netas financieras (transacciones en activos financieros menos transacciones en pasivos), alcanzó los -€167.000 millones, afectando también negativamente el patrimonio financiero neto. Por otro lado, las reevaluaciones positivas de los activos en forma de acciones mantenidas por los gobiernos de la UE (+€146.000 millones) ayudaron parcialmente a reducir el impacto sobre el cambio en el patrimonio financiero neto.
En conjunto, estos datos reflejan la complejidad y la volatilidad inherente a la gestión de las finanzas públicas en la UE, especialmente en un contexto de fluctuaciones en los mercados financieros y cambios en las políticas de tasas de interés.