Los equipos de ayuda de la ONU han alcanzado un acuerdo provisional con las partes involucradas en el conflicto de Gaza para implementar pausas humanitarias que permitirán la vacunación de 640.000 niños en medio de un brote de poliomielitis. El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, ha confirmado que la campaña de vacunación comenzará este domingo en el centro de Gaza y durará tres días, extendiéndose posteriormente hacia el sur y el norte de la región. Esta primera ronda será seguida por una segunda dosis que se administrará después de un período de cuatro semanas.
Durante la campaña, el Ministerio de Salud palestino, en colaboración con la OMS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), entre otros socios humanitarios, proporcionará dos gotas de una nueva vacuna oral contra la polio tipo 2 (nOPV2) a niños menores de diez años. La preparación para esta campaña ha incluido la entrega de 1,26 millones de dosis de vacunas a Gaza, y se espera que lleguen 400.000 dosis adicionales en breve.
Peeperkorn ha destacado la importancia de las «pausas humanitarias en áreas específicas» durante la vacunación para permitir que los niños y sus familias accedan a servicios sanitarios de manera segura. Sin estas interrupciones en los combates, la OMS advirtió que la campaña no podría llevarse a cabo adecuadamente, especialmente en un contexto de intensos enfrentamientos y desplazamientos continuos.
El proceso de vacunación se realizará en fases de tres días cada una, comenzando por el centro de Gaza y avanzando hacia las regiones sur y norte. Para compensar posibles inconvenientes como el aumento de la violencia y los daños en la infraestructura, podrían añadirse días adicionales de vacunación en función de las necesidades.
La OMS ha subrayado que es crucial alcanzar al menos un 90% de cobertura de vacunación en cada ronda para frenar el brote y evitar la propagación internacional de la poliomielitis, una enfermedad que puede resultar mortal y causar parálisis de por vida.
Las vacunas se administrarán en 392 puestos de inmunización, complementados por aproximadamente 300 equipos móviles. A pesar de que esta disposición no es la ideal, Peeperkorn ha asegurado que se ha logrado un consenso entre todas las partes implicadas.
Mientras tanto, la situación en Cisjordania sigue siendo tensa. En los recientes cuatro días de operaciones militares israelíes, al menos 15 personas han perdido la vida en incursiones en localidades como Yenín y Tulkarem. La OMS ha enfatizado la necesidad de acceso seguro a las instalaciones de salud y la protección de la infraestructura y los trabajadores sanitarios.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha condenado la escalada de violencia y ha hecho un llamado a un cese inmediato de las operaciones israelíes en el Territorio Palestino Ocupado. Desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre, se han reportado 652 muertes de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Oriental, incluyendo 150 niños, junto con unas 5.400 personas heridas, según el Ministerio de Salud palestino.
Fuente: ONU noticias Salud