Los organismos de socorro han reiterado su alarma ante la intensificación de la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, donde las acciones militares israelíes continúan forzando el desplazamiento de cientos de miles de civiles, ya agotados y traumatizados. Desde el 14 de agosto, aproximadamente 82.000 gazatíes se han visto obligados a huir de sus hogares, incluyendo casi 30.000 desplazamientos observados del norte al sur de Gaza en solo dos semanas.
Las condiciones de vida en los campamentos de desplazados son alarmantes. Las agencias humanitarias han reportado hacinamiento extremo, insalubridad y escasez de agua, lo que agrava aún más la situación de las familias que ya han perdido sus hogares. En localidades como Deir al Balah y Khan Younis, miles de personas están llegando a refugios improvisados que no pueden albergar adecuadamente a los recién llegados.
El jefe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios ocupados ha expresado su inquietud por la escalada de las operaciones militares israelíes en el norte de Gaza, en el marco de un plan para tomar el control total de la ciudad de Gaza, revelado el 8 de agosto. La destrucción masiva de edificios residenciales ha provocado un aumento significativo en el número de muertes civiles y un éxodo forzado. En la última semana de agosto, el número de palestinos fallecidos ascendió a 813, casi el doble que en la semana anterior.
El comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos ha instado a los Estados Árabes a actuar ante la catástrofe humanitaria en Gaza y a utilizar todas las herramientas a su disposición para aliviar el sufrimiento de la población. En su intervención durante una reunión en El Cairo, destacó que la situación ha empeorado drásticamente, comparándola con un «páramo inhóspito» para la vida humana. Lazzarini advirtió que la restricción de la asistencia humanitaria ha llevado a una hambruna que podría expandirse si no se toman medidas urgentes.
En su discurso, Lazzarini también tocó el tema de la anexión de Cisjordania y la violencia sufrida por los palestinos a manos de las fuerzas israelíes. Resaltó que la indiferencia internacional podría considerarse complicidad en este contexto. Asimismo, se refirió a la campaña de desinformación que afecta a la UNRWA, que ha visto asesinatos de más de 360 de sus empleados y la destrucción de muchas de sus instalaciones.
El comisionado concluyó haciendo un llamado a la comunidad internacional para que apoye a la UNRWA en la protección de los derechos de los refugiados palestinos, destacando la necesidad de un alto el fuego inmediato.
Por otro lado, dos expertas de la ONU han solicitado al mundo intervenir para detener los ataques a periodistas en Gaza, donde la violencia ha cobrado la vida de seis reporteros en los últimos días. Estas profesionales recordaron que al menos 248 comunicadores han sido asesinados en Gaza desde octubre de 2023 y alertaron sobre la falta de acceso a medios internacionales. Urgieron a la comunidad internacional a actuar antes de que las voces que denuncian estas atrocidades sean silenciadas por completo en la región.
Fuente: ONU últimas noticias