El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado recientemente que la hambruna masiva en Gaza es “construida y deliberada”. En una emotiva publicación en redes sociales, Lazzarini informó que en el día de ayer, más niños perdieron la vida debido a la desnutrición, recordando que Israel controla todos los aspectos del acceso humanitario a la Franja de Gaza.
Lazzarini criticó el defectuoso sistema de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, que cuenta con el respaldo de Israel y Estados Unidos, afirmando que este mecanismo está “sirviendo a objetivos militares y políticos”. Aseguró que este sistema es ineficaz y cruel, causando más muertes de las que logra salvar.
A pesar de los anuncios de Israel sobre la autorización de lanzamientos en paracaídas de ayuda humanitaria desde Egipto y Emiratos Árabes Unidos, Lazzarini calificó este método de entrega como “la forma más cara e ineficiente” de asistencia, tildándolo de distracción ante la inacción de las autoridades involucradas. Resaltó que UNRWA tiene alimentos y asistencia médica equivalentes a 6,000 camiones atascados en Egipto y Jordania, listos para ser enviados a Gaza.
Por su parte, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también expresó su preocupación por los “numerosos desafíos” en el terreno que dificultan la entrega efectiva de ayuda. Destacaron que la violencia cerca de las rutas designadas y las instalaciones humanitarias pone en riesgo tanto al personal como a los recursos. Los saqueos perpetrados por bandas armadas y el clima de desesperación entre la población civil complican aún más la distribución.
OCHA apuntó que las fuerzas israelíes han retrasado y denegado el acceso a convoyes de la ONU y otras ONG, interrumpiendo las cadenas de suministro. Además, mencionaron la falta de equipos logísticos adecuados y el deterioro de la infraestructura civil.
Para mejorar la situación, OCHA exigió que se permita a los trabajadores humanitarios prestar asistencia de manera segura y supervisar la entrega. Esto incluye la necesidad de carreteras transitables y despejadas de explosivos, así como el ingreso de equipos y suministros esenciales y combustible. La agencia también hizo un llamado para que se garantizaran desplazamientos seguros para la población y se facilitaran visados para el personal humanitario.
Si se cumplen estas condiciones, la ONU planea intensificar su operación humanitaria durante un período de 30 días, prorrogables. Esta operación se centrará en distribuir asistencia alimentaria, restablecer servicios de salud, ampliar la cobertura de servicios de agua y saneamiento, abordar la desnutrición y proporcionar artículos esenciales a unas 200,000 personas desplazadas. OCHA subrayó que estos esfuerzos dependen de la eliminación de los obstáculos existentes y de un compromiso internacional sostenido.
Fuente: ONU últimas noticias