Una startup asturiana está revolucionando la manera en que se percibe la salud de los océanos al integrar datos de limpiezas de playas en la infraestructura digital de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. Universal Plastic, galardonada como la mejor startup europea de Economía Azul 2025 en Bruselas, ha logrado un importante hito al unirse al sistema ODIS, que conecta la información oceánica de los países miembros.
La acción más simple, como recoger una botella de la arena, se transforma en un gran impacto gracias a la tecnología. Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic, explicó que esta alianza permite que los esfuerzos de los «Ocean Defenders», que incluyen a personas y organizaciones que limpian playas en todo el mundo, sean visibles a escala global. Esta visibilidad no solo representa un reconocimiento, sino que también establece un vínculo entre las comunidades locales y posibles financistas o proyectos internacionales.
La app de Universal Plastic permite a cualquier persona registrar limpiezas con geolocalización y fotografías. Cada actividad se convierte en un activo digital, denominado ONDA (Ocean Notarized Digital Asset), que refleja el impacto real de cada recolección. Con la integración en ODIS, estos datos ahora contribuyen al ecosistema científico mundial, brindando a investigadores, gobiernos y empresas la oportunidad de identificar con precisión las zonas donde se retira plástico del mar.
Este sistema también fortalece la economía azul y la resiliencia oceánica, proveyendo herramientas basadas en datos para que gobiernos y empresas diseñen políticas efectivas y midan resultados de manera verificable. El Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS/UNESCO-IOC, subrayó que cada esfuerzo local para observar y limpiar la contaminación por plásticos merece un lugar en el ecosistema digital del océano.
Este desarrollo sitúa a España en la vanguardia de los espacios de datos oceánicos, respaldado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Universal Plastic emerge como un ejemplo de cómo la tecnología nacional puede contribuir al conocimiento global a través de la colaboración con Naciones Unidas.
«Con nuestro papel en ODIS, los datos y el impacto de nuestras limpiezas llegan más lejos», agregó Bravo, resaltando la construcción de un sistema de inteligencia compartida que une tecnología, ciencia y acción. Fundada en Gijón, Universal Plastic tiene un objetivo claro: regenerar el océano mediante ciencia, tecnología y acción colectiva. Su lema, «Become Blue», busca ayudar a las empresas a integrar la economía azul en sus estrategias de responsabilidad social corporativa, transformando la contaminación en conocimiento y las acciones locales en impactos globales.





