Una de cada tres mujeres en la UE ha sufrido violencia de género, revela informe alarmante.

0
98
woman looking worried

Un informe reciente de la Unión Europea revela una preocupante realidad sobre la violencia de género que afecta a aproximadamente 50 millones de mujeres de entre 18 y 74 años, lo que representa el 31% de la población femenina adulta del bloque. El estudio, realizado en 2021, destaca la persistente prevalencia de la violencia física y sexual contra las mujeres, una problemática que se agrava al considerar la violencia psicológica.

Un análisis detallado por grupos de edad indica que el 35% de las mujeres jóvenes, entre 18 y 29 años, informaron haber sido víctimas de violencia de género. En contraposición, el porcentaje disminuye al 24% entre aquellas de 65 a 74 años. Estos datos subrayan una desafortunada realidad: el hogar sigue siendo un entorno peligroso para muchas mujeres, con un 18% de aquellas que han tenido pareja reportando violencia física o sexual por parte de sus compañeros sentimentales. Al incorporar la violencia psicológica, esta cifra alcanza un alarmante 32%.

El panorama es igualmente desalentador cuando se aborda la violencia sexual por parte de no parejas. Según la encuesta, una de cada ocho mujeres ha sido víctima de violencia sexual, incluido el abuso sexual. En total, el 20% de las mujeres relataron haber sufrido violencia física o sexual de este tipo. Dentro de este grupo, el 9% experimentó actos degradantes sin llegar a la violación, un 7% padeció violencia física sin agresiones sexuales y un 4% sufrió violación.

Las tasas de violencia no parten son especialmente altas en países nórdicos, lideradas por Finlandia con un 47%, seguida de Suecia con un 42% y Dinamarca con un 38%. A la inversa, Bulgaria, Polonia y Chequia presentaron los índices más bajos, del 6%, 8% y 10% respectivamente.

El tipo de violencia también varía significativamente entre los países de la UE. Finlandia y Suecia presentan las tasas más altas de actos sexuales degradantes distintos a la violación, con un 24% y un 22%, respectivamente. En contraste, Bulgaria, Chequia y Polonia se encuentran por debajo del 2%.

Este informe sirve como un sombrío recordatorio del largo camino que queda por recorrer en la lucha contra la violencia de género. Los datos son parte de un esfuerzo conjunto de Eurostat, la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Instituto Europeo de Igualdad de Género, en el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.