Una de cada cuatro mujeres asesinadas son víctimas de la violencia de familiares o parejas

0
19
purple bow against grey concrete floor

El informe más reciente revela una alarmante realidad sobre la violencia de género en la Unión Europea, donde en 2023, 4,1 de cada millón de mujeres fueron víctimas de homicidio intencionado por parte de familiares o parejas íntimas. Este dato es casi el doble del ratio de los hombres, que se sitúa en 2,2 por millón.

La tasa de homicidios intencionados de mujeres en este contexto íntimo ha mostrado fluctuaciones desde 2015, alcanzando su punto más bajo en 2019 con 3,9 por millón, y su nivel más alto en 2022, con 4,4 por millón. En contraste, las cifras de hombres afectados por homicidio en situaciones similares han permanecido notablemente más bajas, oscilando entre 1,9 en 2016 y 2021, y 2,3 en 2015 y 2020. Ya en 2023, esta tasa experimentó un leve aumento hasta 2,2, subiendo desde 2,0 en 2022.

Estos datos, presentados en un contexto que coincide con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, están destinados a concienciar sobre la grave y persistente problemática que enfrentan las mujeres en la actualidad. La violencia en el círculo familiar no solo refleja un problema de seguridad, sino también una situación que exige acciones contundentes por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Con la presión de seguir mejorando las condiciones de seguridad para las mujeres, es crucial que se desarrollen políticas efectivas que enfrenten esta forma de violencia, promoviendo la igualdad de género y garantizando la protección de las víctimas. La lucha contra la violencia de género continúa siendo un desafío imperativo para la cohesión social y el desarrollo humano en la región.