En 2023, un 65,7% de la población de la Unión Europea que tiene 16 años o más reconoció haber necesitado una revisión o tratamiento médico. Este porcentaje presenta una diferencia notable entre géneros, ya que el 62,1% de los hombres informaron de dicha necesidad frente al 69,1% de las mujeres, generando así una brecha de 7,0 puntos porcentuales.
El análisis de los datos revela que la necesidad de atención médica aumenta con la edad. Entre los jóvenes de 16 a 44 años, solo el 55,8% manifestó requerir asistencia médica. Esta cifra se eleva al 66,7% en la franja etaria de 45 a 64 años, alcanzando un asombroso 80,4% entre los mayores de 65 años.
A medida que se incrementa la edad, la brecha de género respecto a la necesidad de atención médica se reduce. En el grupo más joven, la diferencia entre hombres y mujeres es de 8,3 puntos porcentuales, pero se reduce a 6,0 puntos porcentuales para aquellos de 45 a 64 años, y a solo 2,1 puntos porcentuales en el grupo de 65 años o más.
Estos datos evidencian no solo un aumento en las necesidades médicas con la edad, sino también una tendencia hacia la equidad en la búsqueda de atención sanitaria entre hombres y mujeres en la etapa senior. La información sugiere que, si bien las mujeres tienden a requerir más atención médica a lo largo de su vida, esta diferencia se atenua conforme se avanza en edad, lo que podría reflejar cambios en la salud general de la población y el acceso a servicios médicos en etapas avanzadas de la vida.