Un reciente estudio realizado por UNICEF España ha revelado que seis de cada diez niños en el país han interactuado con desconocidos a través de Internet. La investigación, la más extensa sobre el impacto de la tecnología en la infancia y adolescencia en España, indica que el 25,1% de los jóvenes encuestados ha recibido mensajes de carácter sexual y casi el 9% ha enfrentado presiones para enviar fotos o videos eróticos.
El estudio destaca que el 29,6% de los niños y adolescentes han consumido pornografía, con un inicio promedio a los 11,5 años, y un dato alarmante es que el 70% de los encuestados no habla abiertamente sobre sexo en sus hogares.
En cuanto al acceso a la tecnología, el informe señala que a los 10 años, el 41% de los niños ya cuenta con un móvil propio, proporción que se incrementa al 76% a los 12 años. Al llegar a la secundaria, prácticamente todos los adolescentes (92,8%) poseen un teléfono personal. Además, casi el 9% de los chicos entre 10 y 20 años pasan más de cinco horas diarias en redes sociales durante la semana, cifra que se eleva al 20% en fines de semana.
Los adolescentes en España también tienen una alta presencia en redes sociales, con un 92,5% participando en al menos una plataforma y el 75,8% en tres o más. Hasta en los últimos cursos de primaria, el 78,3% de los niños ya tiene perfil en alguna red social.
Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España, ha enfatizado que, aunque la digitalización puede ser una herramienta que fomenta la creatividad y fortalece lazos sociales, su uso temprano y sin el adecuado acompañamiento puede acarrear serios riesgos. Estos riesgos incluyen la pérdida de hábitos saludables, fatiga mental, presión por la imagen y el ciberacoso, así como la exposición a contenidos inapropiados.
Las autoridades nacionales, involucradas en la creación del estudio, aseguran que los hallazgos son fundamentales para desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad.
Fuente: ONU últimas noticias





