Último Tren De Fondos Europeos Para El Ciclo Urbano Del Agua: La Visión De PWACS

0
122
Último tren de Fondos Europeos para el ciclo urbano del agua: PWACS da su visión

En el ámbito de la gestión urbana del agua, garantizar un servicio eficiente y de calidad se ha vuelto una prioridad que demanda inversiones significativas. En este contexto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se ha encargado de gestionar las concesiones de ayudas provenientes de los Fondos Europeos Next Generation EU a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado a la digitalización del ciclo del agua.

Durante los años 2022 y 2023, MITECO ha lanzado dos convocatorias exitosas, las cuales han aportado 200 y 300 millones de euros respectivamente, financiando un total de 80 proyectos. Recientemente, se ha presentado un borrador para una tercera convocatoria, con una dotación inicial de 50 millones de euros, que podría ampliarse a 100 millones. Esta propuesta se convierte en una oportunidad crucial para desarrollar proyectos subvencionables que optimicen el ciclo urbano del agua.

Según PWACS, consultora especializada en servicios urbanos de agua y medioambiente, aunque estas convocatorias han tenido un alto nivel de participación, los fondos resultan insuficientes para atender completamente las necesidades del sector. No obstante, José Antonio Sanz de Barros, responsable de la filial PWACS Next especializada en Fondos Europeos, opina que las oportunidades de financiamiento no se limitan a este PERTE ni a los Fondos Next Generation, e insta a explorar otras posibles convocatorias que puedan suplir las carencias actuales.

La experiencia de PWACS en la gestión de estas oportunidades es amplia, habiendo logrado colaborar en más de 30 proyectos para estas convocatorias con notable éxito. Sanz de Barros destaca que el enfoque multidisciplinar ha sido clave, integrando expertos técnicos, medioambientales, estratégicos, financieros y legales para asegurar que todo se alinee con los estándares requeridos por las bases de las convocatorias y las normativas legales aplicables.

En conclusión, la tercera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua se erige como una nueva ventana de oportunidad para avanzar en la mejora del ciclo urbano del agua. No obstante, se enfatiza la necesidad de seguir explorando todas las avenidas de financiamiento disponibles para asegurar un futuro más sostenible y eficiente para el suministro de agua en las ciudades.