Triunfos, Desafíos y Enredos de la Legislatura de California 2024

0
104
Triumphs, Trials, and Tangles From California's 2024 Legislative Session

California ha cerrado oficialmente su sesión legislativa de 2024, ofreciendo una oportunidad para reflexionar sobre los avances y retrocesos que han configurado el panorama de los derechos digitales en el estado este año. La Electronic Frontier Foundation (EFF) supervisó cerca de 100 proyectos de ley durante la sesión, abordando una amplia variedad de temas relacionados con la privacidad, la libertad de expresión y la innovación.

Entre las victorias más destacadas, se encuentra el rechazo de cuatro proyectos de ley que representaban graves amenazas a la privacidad del consumidor: A.B. 3080, A.B. 1814, S.B. 1076 y S.B. 1047. Estos intentos legislativos hubieran socavado los progresos logrados en años anteriores. El A.B. 3080, conocido como «La Ley de Responsabilidad de Padres y Protección Infantil», buscaba imponer mecanismos de verificación de edad en sitios web pornográficos, lo que podría haber afectado el acceso a contenido legítimo, especialmente para jóvenes LGBTQ+. La EFF aplaudió la decisión de no llevarlo a votación.

Similarmente, el A.B. 1814, que pretendía ampliar el uso de software de reconocimiento facial por parte de la policía, fue otro de los proyectos que fracasó gracias al trabajo conjunto de la EFF y múltiples organizaciones. Este bill habría permitido que imágenes de bases de datos de vigilancia se utilizaran para emitir órdenes de arresto, aunque ya existe una evidencia de que este tipo de tecnología puede resultar en detenciones erróneas.

El S.B. 1076, que intentaba debilitar la Ley de Eliminación de Datos de California, también fue bloqueado. Esta legislación, que permite a los consumidores solicitar la eliminación de datos personales de los corredores de datos, enfrentó intentos de cambio que habrían creado confusión sobre los derechos de los consumidores.

Por otro lado, la legislación relacionada con la regulación de modelos de inteligencia artificial (IA) también tuvo un impacto significativo. El S.B. 1047, que buscaba establecer regulaciones para modelos de IA que pudieran tener efectos catastróficos, fue vetado por el gobernador Gavin Newsom. Mientras que algunos aspectos eran importantes, la EFF argumenta que el enfoque debería centrarse más en los daños actuales causados por la IA en lugar de escenarios hipotéticos.

Sin embargo, la sesión legislativa no estuvo exenta de fracasos. Uno de los más notables fue el A.B. 3048, que proponía que los navegadores permitieran a los consumidores ejercer sus derechos bajo la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA). A pesar de su potencial para mejorar la protección de datos, el gobernador lo vetó, argumentando que no contaba con el apoyo de las operadoras móviles.

Además, se aprobaron varias medidas que debilitaron las protecciones de privacidad en bases de datos estatales. Proyectos como el A.B. 518 y A.B. 2723 permitieron la compartición de información personal sin restricciones, lo que abre la puerta a abusos en el manejo de datos sensibles.

La EFF se ha comprometido a priorizar estas preocupaciones en 2025, destacando la necesidad de protecciones más robustas a nivel local, ya que muchas de las leyes estatales existentes no protegen adecuadamente a los ciudadanos de las prácticas de recopilación y uso de datos por parte de las agencias a nivel local.

La batalla por los derechos digitales y la privacidad en California continúa, y es imperativo que los ciudadanos se mantengan activos y exigentes con sus legisladores para salvaguardar su privacidad en la era digital.
Fuente: EFF.org