El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha culminado una importante operación de transferencia al Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, situado en la región de Murcia. Tras una inversión significativa de 975.402 euros en la mejora e integración urbana de un tramo de la carretera N-344, el Ministerio ha cedido al ayuntamiento local la titularidad de poco más de un kilómetro de esta vía, con el objetivo de transformar su estructura y adecuarla a las necesidades del entorno.
Las obras abarcaron un trayecto de 1.119,1 metros, comprendido entre los kilómetros 4,28 y 5,5 de la carretera nacional. El área de intervención alcanzó una superficie total de 40.550,57 metros cuadrados. Esta actuación se financió con los fondos europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, orientado a modernizar y proteger infraestructuras clave.
Las obras incluyeron la construcción de una glorieta en la intersección de las carreteras N-344A y N-344, la adecuación de la senda verde de la Rambla Salada, la rehabilitación del firme y la instalación de seis luminarias LED. Además, se mejoró el sistema de drenaje, se implantaron gaviones y arquetas para la recogida de pluviales, y se construyó un muro para sostener el terraplén del ferrocarril adyacente a la nueva glorieta.
Este proyecto no solo ha mejorado la seguridad vial y la fluidez del tráfico, sino que también ha fomentado una movilidad más sostenible, segura y eficiente energéticamente. Con estos cambios, se ha conseguido crear un entorno urbano más inclusivo y accesible para los residentes del municipio, preparado para acomodar a peatones y ciclistas.
La cesión oficial se formalizó el 21 de octubre de 2024, mediante la firma de un acta entre las partes involucradas. A partir de este momento, el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas es responsable del mantenimiento y conservación de este tramo carretero, incluyendo todos sus elementos y equipamientos auxiliares. Este cambio de titularidad no implica ninguna transferencia financiera ni genera costes adicionales para la Administración General del Estado.
El procedimiento de transferencia se realizó de acuerdo con lo que estipulan varios artículos de la Ley de Carreteras y su reglamento correspondiente, asegurando que se respetaron todas las normativas vigentes relacionadas con estas infraestructuras. La entrada en servicio del tramo renovado se produjo con éxito el 1 de julio, ofreciendo a los usuarios una experiencia renovada y más segura en su circulación diaria.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España