El próximo 20 de mayo de 2025, España implementará una significativa reforma en su Reglamento de Extranjería que afectará a miles de extranjeros residentes en el país. Oleksiy Alekseyev, director de Tramitex Abogados, uno de los despachos más influyentes en materia de extranjería, ha compartido su perspectiva sobre los impactos de esta normativa.
Una de las modificaciones más destacadas es la reducción del tiempo requerido para solicitar el arraigo social, laboral, socioformativo y familiar de cinco a cuatro años. Alekseyev considera que esta medida es un alivio considerable para aquellos que, con vínculos fuertes en el país, buscan regularizar su situación.
Además, la reforma incluye una flexibilización en los requisitos generales y la creación de nuevas vías de entrada a través de visados específicos, lo que favorece la inclusión laboral y social, y disminuye la irregularidad de muchos extranjeros.
Entre las novedades, resalta el «Arraigo Segunda Oportunidad», diseñado para aquellas personas que, habiendo tenido una residencia legal en el pasado, no pudieron renovarla por circunstancias ajenas a su control. Alekseyev afirma que esta figura representa una solución esperanzadora para quienes han demostrado su compromiso con la integración y que beneficia especialmente a emprendedores y ciudadanos que han aportado positivamente al país.
No obstante, Alekseyev ha expresado su preocupación por los solicitantes de asilo cuyos pedidos han sido rechazados. Al respecto, señala que su inmediata colocación en situación irregular genera un «limbo administrativo» que representa una amenaza para su seguridad jurídica y social. Desde Tramitex Abogados, se hace un llamado a las autoridades para implementar medidas que protejan a este grupo vulnerable.
Asimismo, el periodo de transición que va del 20 de mayo de 2025 al 20 de mayo de 2026 será crucial. Alekseyev ha instado a aquellos que se encuentran en condición irregular tras la denegación de su protección internacional a actuar de forma urgente y a cumplir con los requisitos necesarios para aprovechar esta oportunidad.
Finalmente, el director de Tramitex Abogados recomienda a los afectados que se informen adecuadamente sobre qué figura de arraigo se adapta mejor a su situación y que busquen asesoría especializada, ya que contar con un apoyo profesional puede ser determinante para una regularización exitosa.