Aunque Stephen King es conocido, sobre todo por sus novelas de terror, lo cierto es que es un escritor que también se ha lanzado a escribir otros géneros con notable éxito. En los últimos años, con la heptalogía de La Torre Oscura, ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo.
Esta novela cuenta la historia de Roland Deschain, en constante búsqueda de la «Torre Oscura». Su misión principal es descubrir la verdadera naturaleza de dicha torre, ya que a lo largo de la historia no se especifica con claridad si es una mera metáfora o un edificio real.
La genialidad de esta novela es que durante su desarrollo toca los palos de varios géneros, como la literatura fantástica, el terror, el western o la narrativa científica. Aunque según King su principal inspiración fue el poema épico Childe Roland to the Dark Tower Came, de Robert Browning, también reconoce haber estado influenciado por El Señor de los Anillos, o incluso la película El bueno, el feo y el malo. De hecho, el protagonista está descrito en varias ocasiones como el propio Clint Eastwood.
Otro elemento que destaca de esta obra es que en ella se nombran elementos de libros anteriores, reapareciendo aquí personajes, lugares o palabras que ya ha descrito en otras novelas anteriores, por lo que los lectores disfrutarán con este tipo de referencias durante todo el libro.
La obra completa consta de siete libros y un relato suelto, anterior a la acción del primer volúmen. El orden cronológico de la saga es el siguiente: I. La hierba del diablo/El pistolero, II. La invocación/La llegada de los tres, III. Las tierras baldías, IV. La bola de cristal/Mago y cristal, V. Lobos del Calla, VI. Canción de Susannah y VII. La torre oscura. Los libros I, II y IV fueron reeditados posteriorente cambiando su nombre original (en este caso, el primero). Además, se publicó un relato llamado Las hermanitas de Eluria que narra hechos anteriores a El pistolero.
La novela ha tenido tanto éxito que ya se está preparando su adaptación cinematográfica y dos series para televisión.