Lilly ha anunciado hoy los resultados positivos del estudio SURMOUNT-1, que evaluó la eficacia y seguridad de tirzepatida (comercializada como Zepbound® y Mounjaro®) en un tratamiento de 176 semanas para el control del peso a largo plazo y la prevención de la progresión a diabetes tipo 2 en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso.
Los resultados mostraron que las inyecciones semanales de tirzepatida en dosis de 5 mg, 10 mg y 15 mg redujeron significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en un 94% en comparación con el placebo. Además, el tratamiento con tirzepatida resultó en una pérdida de peso sostenida durante todo el período de tratamiento, con una disminución promedio del 22,9% en el peso corporal en los adultos que recibieron la dosis de 15 mg, frente a una reducción del 2,1% observada en el grupo que recibió placebo.
«La obesidad es una enfermedad crónica que pone a casi 900 millones de adultos en todo el mundo en un mayor riesgo de otras complicaciones, como la diabetes tipo 2», dijo Jeff Emmick, M.D., Ph.D., vicepresidente senior de desarrollo de productos de Lilly. «Tirzepatida redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 94% y resultó en una pérdida de peso sostenida durante el período de tratamiento de tres años. Estos datos refuerzan los beneficios clínicos potenciales de la terapia a largo plazo para las personas que viven con obesidad y prediabetes».
Tirzepatida se evaluó en 1.032 adultos que tenian prediabetes y obesidad o sobrepeso en el momento de la randomización durante un período de tratamiento de 176 semanas, seguido de un período de 17 semanas sin tratamiento (193 semanas en total). Los resultados del análisis primario del estudio de fase 3 SURMOUNT-1 a las 72 semanas en todos los participantes se publicaron en el New England Journal of Medicine en 2022.
En un criterio de valoración secundario clave, tirzepatida condujo a una reducción significativa del riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso desde el inicio hasta la semana 176 (p<0,0001, controlado por error tipo 1). Para las estimaciones de eficacia2, las dosis combinadas de tirzepatida lograron resultados significativos, demostrando una reducción del 94% en el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en comparación con placebo hasta la semana 176. Para la estimación del régimen de tratamiento, las dosis combinadas de tirzepatida dieron lugar a una reducción significativa del 93% en el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en comparación con el placebo hasta la semana 176.
En un criterio de valoración secundario clave adicional, tirzepatida (10 mg y 15 mg) condujo a una reducción de peso estadísticamente significativa en comparación con placebo en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso desde el inicio hasta la semana 176 (p<0,001, controlado por error tipo 1). Para la estimación de la eficacia2, los adultos que tomaron tirzepatida lograron reducciones de peso promedio del 15,4% (5 mg1), 19,9% (10 mg) y 22,9% (15 mg) en comparación con placebo (2,1%) en la semana 176. Para la estimación del régimen de tratamiento3, los adultos que tomaron tirzepatida lograron reducciones de peso promedio de 12,3% (5 mg1), 18,7% (10 mg) y 19,7% (15 mg) en comparación con placebo (1,3%) en la semana 176.
Durante el período de seguimiento de 17 semanas sin tratamiento, aquellos que habían interrumpido el tratamiento con tirzepatida comenzaron a recuperar peso y tuvieron algún aumento en la progresión a la diabetes tipo 2, lo que resultó en una reducción del 88% (p<0,0001, controlada por error tipo 1) en el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en comparación con el placebo.
El perfil general de seguridad y tolerabilidad de tirzepatida durante el estudio de 193 semanas fue consistente con los resultados primarios publicados previamente a las 72 semanas en SURMOUNT-1 y otros estudios clínicos de tirzepatida realizados para el control de peso crónico. Los eventos adversos notificados con mayor frecuencia fueron típicamente relacionados con el tracto gastrointestinal y, en general, de gravedad leve a moderada. Los eventos adversos gastrointestinales más comunes para los pacientes tratados con tirzepatida fueron diarrea, náuseas, estreñimiento y vómitos.
La tirzepatida, un agonista de los receptores GIP y GLP-1, actúa activando los dos receptores hormonales.
El GLP-1 es un regulador del apetito y de la ingesta calórica. Los estudios no clínicos sugieren que la adición de GIP puede contribuir aún más a la regulación de la ingesta de alimentos. Tirzepatida disminuye la ingesta de calorías y es probable que los efectos estén mediados por la afectación del apetito. Además, tirzepatida estimula la secreción de insulina de forma dependiente de la glucosa. Tirzepatida aumenta la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y estos efectos pueden conducir a una reducción de la glucosa en sangre. Estos resultados principales proporcionan evidencia para reducir el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 y mantener a largo plazo la pérdida de peso con tirzepatida en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso. Los resultados detallados se enviarán a una revista revisada por pares y se presentarán en la ObesityWeek 2024, que tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre.