El próximo 5 de marzo, el Festival de Jerez será el escenario que dará la bienvenida a «Tierra Virgen», el nuevo espectáculo del reconocido bailaor Marco Flores, galardonado con el Premio Nacional de Baile Flamenco y el Premio MAX 2020. Este evento tendrá lugar en el emblemático Teatro Villamarta y promete ser una experiencia única que revive las raíces más profundas del flamenco, fusionando el cante, la guitarra y el baile con influencias iberoamericanas y folclóricas.
«Tierra Virgen» se presenta como una obra que evoca el pasado y las tradiciones, pero sin encerrarse en estilos impuestos por la vanguardia o la modernidad. Desde el inicio del espectáculo, con la poderosa voz de Chelo Pantoja interpretando “Todo lo cría la tierra”, se establece una conexión emotiva con el público, donde la pasión y la esencia flamenca se despliegan en su forma más pura. Según Alberto Morate de Todoliteratura, esta pieza inicia un viaje donde «lo distante se acerca» y donde se añade color a la existencia y al recuerdo.
La crítica especializada ha elogiado «Tierra Virgen» por su capacidad de ofrecer nuevas interpretaciones que aportan profundidad y significado a esta danza ancestral. Ana García, de Teatro Madrid, destaca que el espectáculo permite una conexión con las raíces y que presenta una visión renovada del flamenco, anclada en el sentimiento y la entrega emocional.
Marco Flores, quien no estará solo en el escenario, se unirá a Chelo Pantoja y contará con la música de José Tomás y la coordinación coreográfica de Patricia Ruz. Juntos, llevarán a los espectadores a un viaje que promete ser «profundo, silencioso, provocador y verdadero», a través de un repertorio que mezcla lo culto y lo festivo, y que se mueve con gracia en la retaguardia de la modernidad, recordando que el flamenco es, ante todo, un arte vital y polifacético.
Flores describe «Tierra Virgen» como un espacio de meditación y reinterpretación de los ritos y tradiciones, donde se presenta el flamenco clásico en diálogo con influencias populares e iberoamericanas. «Este espectáculo invita a repensar las prisas del presente y a disfrutar del momento», señala el artista, resaltando que la experiencia del flamenco puede ser una poderosa herramienta sensorial que nos conecta con nuestro pasado.
El artista también enfatiza la importancia de la contemplación y la escucha en un mundo lleno de estímulos, describiendo «Tierra Virgen» como un alto en el camino que permite degustar el arte en su máxima expresión. La obra se erige no solo como un homenaje al flamenco sino como un llamado a valorar lo que nutre nuestras raíces culturales.