Terremoto en Myanmar: Intensifican las Búsquedas en una Carrera Contra el Reloj

0
21
Terremoto en Myanmar: Continúan las labores de búsqueda y rescate en una carrera contrarreloj

El número de víctimas del devastador terremoto que sacudió la región central de Myanmar continúa en aumento, según advirtió el personal humanitario de la ONU este domingo. La magnitud 7,7 del seísmo, ocurrido el pasado viernes, ha dejado alrededor de 1,700 muertos y cerca de 3,400 heridos, mientras que cientos de personas permanecen desaparecidas. La situación es crítica, ya que cerca de 20 millones de habitantes ya necesitaban ayuda humanitaria antes del desastre.

Las labores de búsqueda y rescate se concentran en ciudades afectadas como Mandalay y Nay Pyi Taw, donde los equipos internacionales de ayuda han comenzado a llegar. Sin embargo, estos esfuerzos se ven complicados por los daños en los aeropuertos y las infraestructuras locales. En Bangkok, capital tailandesa también afectada por el seísmo, se reportan 76 trabajadores de la construcción desaparecidos tras el colapso de un rascacielos en construcción, mientras que la cifra de fallecidos en Tailandia asciende a 17.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) ha enfatizado la importancia de proporcionar refugio, atención médica, agua y saneamiento a las víctimas, alertando que la catástrofe ha incrementado la presión sobre una población ya vulnerable. Además, el contexto de inestabilidad política en Myanmar complica aún más la situación humanitaria, pues los civiles se encuentran atrapados entre las fuerzas de la junta militar y diversas milicias armadas que luchan por el control del país tras el golpe de estado de febrero de 2021.

El Gobierno de Unidad Nacional, que representa a la administración civil depuesta, ha hecho un llamado a los combatientes rebeldes para que respeten un alto el fuego de dos semanas, a fin de facilitar la llegada de ayuda humanitaria. Sin embargo, se han reportado bombardeos por parte del régimen militar en áreas cercanas al epicentro del terremoto.

Tom Andrews, experto independiente del Consejo de Derechos Humanos, ha urgido a la junta a declarar un alto el fuego inmediato, señalando que los trabajadores humanitarios deben poder operar sin miedo a represalias. La situación es especialmente preocupante para las mujeres y las niñas, quienes enfrentan mayores riesgos en medio de esta crisis.

La Organización Mundial de la Salud ha respondido enviando casi tres toneladas de suministros médicos a las áreas más afectadas. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a distribuir alimentos de emergencia, incluyendo galletas energéticas, y ha anunciado planes para ampliar su ayuda.

La situación en Myanmar es crítica y necesita atención inmediata. Los esfuerzos por parte de las organizaciones internacionales y el llamado a la cooperación humanitaria y un alto el fuego son urgentes para poder aliviar el sufrimiento de la población afectada.
Fuente: ONU últimas noticias