Terapia Gratuita de Clearly para las Víctimas Emocionales de la DANA en la Comunidad Valenciana

0
3

La plataforma de salud mental Clearly ha lanzado una iniciativa solidaria para ofrecer sesiones gratuitas de terapia a quienes aún padecen las secuelas emocionales de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana hace un año. Este proyecto busca brindar apoyo a las personas que todavía enfrentan las consecuencias psicológicas del devastador temporal, ofreciendo un espacio para la escucha y el acompañamiento profesional.

El servicio está destinado a aquellos afectados directa o indirectamente por la DANA, incluyendo a familiares de víctimas, personal de emergencia y vecinos que experimenten un malestar emocional persistente. Clearly no ha establecido un límite en el número de beneficiarios; en cambio, adaptará sus recursos y su red de terapeutas para atender a cuantas más personas sea posible.

Silvina Pérez Zambón, PhD y portavoz clínica de Clearly, explica que el impacto emocional de eventos traumáticos como la DANA puede perdurar a pesar de que la vida haya vuelto a la normalidad. La variabilidad del efecto emocional depende de factores como la magnitud del desastre, las pérdidas sufridas, el apoyo recibido y las características individuales.

Según datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, los casos de estrés postraumático en la región han aumentado un 170% en el último año, con un total de 887 atenciones registradas. Pérez Zambón advierte que, si no se brinda un soporte emocional continuo después de una crisis aguda, los síntomas pueden volverse crónicos y evolucionar hacia trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático.

La plataforma, que opera completamente de manera digital, permite a las personas acceder a terapia desde cualquier parte de España, sin necesidad de desplazamientos. Los interesados pueden solicitar ayuda a través de su página web, donde un equipo de profesionales evaluará cada situación y orientará a los solicitantes hacia el terapeuta más adecuado.

Pérez Zambón también mencionó que a menudo las personas no son conscientes de que sus síntomas están relacionados con el evento traumático. Entre los signos que indican un impacto emocional persistente se encuentran el miedo a condiciones meteorológicas adversas, un estado de ánimo bajo, insomnio, irritabilidad, aislamiento social y síntomas físicos sin causa orgánica aparente.

La experta concluye que un año después puede ser un momento propicio para iniciar terapia, resaltando que la resiliencia no significa olvidar, sino aprender a vivir con la experiencia y avanzar de la mejor manera posible con apoyo profesional. Además, Clearly invita a creadores y voces locales a colaborar en la difusión de la iniciativa, reforzando así el vínculo entre la comunidad y la salud mental en la región.