En un mundo donde la búsqueda de la longevidad se ha convertido en una obsesión para muchos, incluidos gigantes de la tecnología y la economía global, Teodora Cea Bermejo, la madrileña más longeva, comparte su secreto para alcanzar los 112 años con salud y vitalidad. Su historia no solo es un testimonio de resistencia ante adversidades históricas como guerras y pandemias, sino también un ejemplo de cómo un estilo de vida saludable puede influir significativamente en la longevidad.
Un Estilo de Vida Ejemplar
Nacida en El Escorial el 1 de abril de 1912, Teodora ha vivido momentos históricos que incluyen dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y la reciente pandemia de Covid-19, la cual superó asintomáticamente. Según el doctor Manuel de la Peña, prestigioso cardiólogo y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, los hábitos de vida saludables de Teodora han jugado un papel crucial en su longevidad. Destaca su dieta rica en verduras, su amor por el chocolate con churros, y su actividad física regular, como el baile y la caminata, factores todos que conforman su favorable epigenética.
Salud y Cuidados Médicos
A pesar de enfrentar condiciones como la hipertensión y una fibrilación auricular, Teodora ha mantenido su salud bajo control gracias a la disciplina en su tratamiento y a una atención médica adecuada que incluye la anticoagulación para prevenir accidentes cerebrovasculares. Su vida está marcada por intervenciones quirúrgicas que han mejorado su calidad de vida, como la operación de cadera y la cirugía de cataratas que le permiten mantener una visión perfecta.
Fe y Esperanza en el Futuro
Teodora también destaca por su vigor espiritual. Practicante devota, su fe y tradición de rezar el rosario cada viernes han sido pilares emocionales y espirituales en su vida. Mantiene la esperanza de vivir aún más años y sueña con ver a su nieta casarse por la iglesia.
Un Testimonio que Inspira
La historia de Teodora no solo es fuente de curiosidad y admiración; también constituye un valioso recurso científico para estudios sobre la longevidad. Es parte de un estudio más amplio llevado a cabo por el doctor De la Peña, quien ha entrevistado a varios supercentenarios en España para su libro «Guía para vivir sanos 120 años», que será publicado por Penguin Random House. Este libro promete ofrecer insights no solo sobre los hábitos que promueven una vida larga y saludable, sino también sobre cómo mejorar la calidad de esa vida extendida.
El caso de Teodora Cea Bermejo no solo subraya la importancia de los cuidados médicos y un estilo de vida saludable, sino que también pone de relieve cómo la ciencia y la medicina pueden aprender de aquellos que han desafiado los límites de la edad. En una sociedad que valora la juventud y el vigor, historias como la de Teodora ofrecen una perspectiva enriquecedora y profundamente humana sobre el arte de envejecer con gracia.