Sudaneses Exhaustos Buscan Refugio en Chad Debido a la Escalada de Combates

0
16
Sudaneses exhaustos huyen a Chad ante la escalada de los combates

Miles de refugiados sudaneses continúan huyendo de los violentos enfrentamientos en su país, buscando alcanzar un lugar seguro en Chad, país vecino que, según informes recientes de organizaciones humanitarias, ha recibido cerca de 20.000 personas en las últimas dos semanas. La mayoría de estos nuevos refugiados son mujeres y niños que han llegado traumatizados, buscando escapar de la guerra que estalló en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido, lo que ha llevado a una devastación generalizada en Sudán.

Chad, ya uno de los países más pobres del mundo, acoge actualmente a 1,3 millones de refugiados, de los cuales aproximadamente 800.000 han llegado desde el inicio del conflicto sudanés. Esta situación ha desencadenado una crisis humanitaria en la que los recién llegados reportan condiciones alarmantes. Según Magatte Guisse, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Chad, muchos de ellos han cruzado la frontera sin alimentos, dinero o documentación, y varios heridos cayeron de los vehículos durante su caótica huida.

Particularmente, la frontera en Tine, en la provincia de Wadi Fira, ha registrado una afluencia masiva, con más de 6.000 llegadas en solo dos días. Pero las condiciones son peligrosas; los refugiados enfrentan robos y extorsiones en los puntos de control, y un alarmante 76% de ellos han sido víctimas de agresiones, incluyendo extorsiones y abusos sexuales.

Mientras tanto, la situación en Sudán se ha deteriorado aún más. En el tercer día de ataques con drones, la ciudad de Port Sudan, actual sede del gobierno, ha sido blanco de bombardeos, incluida su infraestructura crítica. El aeropuerto internacional de la ciudad, esencial para las operaciones humanitarias, ha sufrido daños tras los ataques aéreos que han afectado también a una central eléctrica y otras instalaciones claves. Estos ataques han dejado a la ciudad sumida en un apagón total, complicando aún más el acceso a la ayuda humanitaria en medio de una crisis ya de por sí crítica.

Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, destacó la importancia del aeropuerto como punto de entrada para suministros vitales. La creciente violencia ha restringido aún más la entrega de ayuda, y se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que brinde apoyo y financiamiento para ayudar a estas poblaciones vulnerables que enfrentan graves desafíos en su búsqueda de seguridad y dignidad.
Fuente: ONU últimas noticias