Sudamérica Avanza Hacia la Erradicación de la Fiebre Aftosa

0
34
Sudamérica, muy cerca de erradicar la fiebre aftosa

Sudamérica está a un paso de convertirse en una región completamente libre de fiebre aftosa, lo que significaría prescindir de la vacunación del ganado. Según un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualmente dos de cada tres bovinos en la región se encuentran en zonas libres de la enfermedad, y más del 80% del ganado total está en esta situación.

El progreso hacia la erradicación de la fiebre aftosa se atribuye a las acciones coordinadas de los sectores público y privado de los países que forman parte de la Comisión Sudamericana para el Control de la Fiebre Aftosa. Esta organización, que se reúne anualmente bajo la dirección del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la OPS, ha estado trabajando para implementar medidas efectivas en la lucha contra esta enfermedad.

En una reciente reunión de dos días en Santa Cruz, Bolivia, se discutieron los resultados de la estrategia de erradicación, destacándose que tanto Bolivia como Brasil recibirán en mayo un reconocimiento por haber logrado eliminar la fiebre aftosa sin necesidad de vacunar a su ganado. Esta certificación no solo representa un avance significativo en términos de sanidad animal, sino que también tiene importantes implicaciones económicas y de competitividad en los mercados globales.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó la importancia de la cooperación intersectorial y el compromiso de los países con el desarrollo sostenible. Barbosa destacó que la OPS ha adoptado un enfoque holístico de «una sola salud», que combina aspectos de salud humana, animal y medioambiental, lo que ha sido clave para alcanzar estos resultados.

El cambio en la situación de la fiebre aftosa en Sudamérica es notable, ya que el porcentaje de ganado en zonas no vacunadas ha pasado del 35% al 65%, con la inclusión de Brasil y Bolivia. Estar en una región libre de fiebre aftosa y sin vacunación implica un control efectivo de la enfermedad, lo que permite a los países reducir costos de mantenimiento y mejorar su competitividad en el ámbito internacional.

La fiebre aftosa representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria, afectando tanto a los rebaños como a la economía de las naciones. Aunque la vacunación ha sido una herramienta crucial para controlar los brotes, una vez que se ha verificado la ausencia de transmisión del virus y se han eliminado los riesgos internos, los países pueden optar por suspender la vacunación y mantener la erradicación de la enfermedad.

Bolivia, en su camino hacia la certificación como país libre de fiebre aftosa, ha firmado un protocolo de intenciones para unirse a un mecanismo que garantizará la disponibilidad de vacunas en caso de un brote inesperado en países que ya han erradicado la enfermedad. Esta iniciativa se suma a las acciones similares de Paraguay y Ecuador, reforzando así el compromiso regional en la lucha contra esta enfermedad.
Fuente: ONU noticias Salud