Steelter Anticipa que las Soft Skills y el Bienestar Prevalecerán sobre la Experiencia en las Contrataciones de 2026

0
9
Steelter prevé que soft skills y bienestar se impondrán a la experiencia en las contrataciones de 2026

El mercado laboral está experimentando un cambio profundo que transformará la forma en que se mide la empleabilidad durante los próximos años. Según un análisis de Steelter, una plataforma especializada en el ámbito del talento y las soft skills, se espera que para 2026 la clave para el éxito profesional deje de ser la experiencia acumulada y, en su lugar, se prioricen factores como el encaje cultural, el bienestar laboral y las competencias transversales.

En este nuevo contexto, los profesionales están buscando una relación laboral que se alinee con sus valores y expectativas personales, priorizando el desarrollo personal sobre la simple remuneración. De hecho, más del 70% de los trabajadores afirma que valora más las oportunidades de aprendizaje continuo que el salario, lo que resalta la importancia de invertir en el desarrollo de soft skills.

Las proyecciones indican que para 2026, las áreas de mayor demanda ocuparán sectores como la tecnología, la sostenibilidad, la logística y la atención sociosanitaria. Sin embargo, más allá de las habilidades técnicas, será fundamental contar con competencias como la comunicación, la adaptabilidad y la gestión emocional, que se han vuelto esenciales para sobresalir en el competitivo entorno laboral.

José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de Steelter, enfatiza que aunque la experiencia profesional tiene su relevancia, lo que realmente distingue a un candidato es su capacidad para adaptarse y colaborar en equipo. La evolución del empleado en un contexto corporativo será crucial para mantener la empleabilidad.

Uno de los cambios más notables es la profesionalización de las soft skills, que históricamente se consideraban difíciles de medir. Con el avance del análisis de datos y la inteligencia artificial, Steelter ha diseñado un modelo que evalúa hasta 26 soft skills de manera objetiva, proporcionando a las empresas herramientas para conformar equipos más equilibrados, mejorar el encaje cultural y disminuir la rotación de personal.

Este nuevo enfoque está configurando un mercado laboral más humano y estratégico, donde la salud emocional, el crecimiento continuo y una evaluación precisa del talento cobran una relevancia sin precedentes. Los profesionales deben asumir un papel proactivo en su desarrollo, mientras que las empresas tendrán que adaptar sus sistemas de gestión para atraer y retener a los nuevos talentos que caracterizarán el futuro del trabajo. Así, 2026 se perfila como un año clave para un mercado laboral en plena transformación hacia un modelo más consciente y fundamentado en datos reales.