Solo el 28,8% de las Personas con Discapacidad en Canarias Accede al Mercado Laboral

0
17
Solo el 28,8% de las personas con discapacidad en Canarias participa en el mercado laboral según la Fundación Adecco

En Canarias, la tasa de actividad de las personas con discapacidad se sitúa en 28,8%, el porcentaje más bajo de toda España, donde la media nacional asciende al 35,5%. Esta situación destaca la necesidad urgente de promover la inclusión laboral de este colectivo, que enfrenta barreras significativas en el acceso al mercado laboral.

Según un informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, de las 127.779 personas con discapacidad que residen en el archipiélago, el 75% está en edad laboral, pero solo el 28,8% participa de manera activa en el mercado, lo que equivale a aproximadamente 27.900 personas. De este total, alrededor de 8.493 están desempleadas pero buscan trabajo, mientras que 19.407 ya están empleados. Los datos reflejan una alta tasa de desempleo entre las personas con discapacidad en Canarias, que alcanza el 30,4%, lo que duplica la tasa de desempleo general de la región, fijada en 12%.

Entre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad en el mercado laboral canario se encuentran la cultura de sobreprotección, que a menudo impide la autonomía necesaria para buscar empleo; un menor nivel educativo, que limita sus oportunidades; y el desconocimiento de las herramientas y recursos disponibles para la búsqueda laboral. Un estudio revela que el 51% de las personas con discapacidad desempleadas en Canarias no está familiarizado con las herramientas de búsqueda de empleo. También se evidencia una falta de confianza en su capacidad para ser contratadas, incrementada por el temor a la discriminación en el proceso de selección.

Las empresas canarias también enfrentan desafíos, como la alta rotación de personal en el sector turístico, que dificulta la estabilidad laboral, así como la escasez de empleos adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad. A esto se suma la limitada accesibilidad del transporte público, que complica los desplazamientos al trabajo.

Si bien se ha incrementado el acceso a la educación superior para personas con discapacidad en los últimos años, el camino hacia una inclusión efectiva en el mercado laboral sigue enfrentando numerosas barreras. Estos retos requieren la implementación de estrategias que incluyan la sensibilización empresarial, mejora en la educación y la formación, así como la creación de programas de acompañamiento que faciliten la inclusión.

En un contexto en el que más del 31% de la población canaria vive en riesgo de exclusión social, es esencial abordar estas discrepancias y fomentar un entorno laboral que garantice la igualdad de oportunidades para todos.