Solidaridad con Gaza y Crisis en Yenín: Las Noticias del Miércoles

0
6
Ayuda a Gaza, disparos a diplomáticos en Yenín, indígenas en Colombia... Las noticias del miércoles

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha expresado la urgente necesidad de obtener permisos y un acceso sin restricciones para recoger y distribuir alimentos en Gaza, donde la situación humanitaria se ha vuelto alarmante. Los camiones que han cruzado desde Israel por el punto de Kerem Shalom permanecen en una zona de inspección, a la espera de las autorizaciones necesarias para entregar ayuda, lo que impide una respuesta adecuada a la crisis alimentaria en la región.

Antoine Renard, director del PMA en Palestina, subrayó que la organización está haciendo esfuerzos para llevar al menos 100 camiones diarios con alimentos de emergencia y otros suministros. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se garantiza un acceso inmediato y seguro. Renard destacó que, incluso con esta asistencia, sólo se cubriría una fracción de las necesidades alimentarias esenciales de la población. En un contexto donde el precio de una bolsa de harina de trigo ha alcanzado los 500 dólares, la desesperación entre los gazatíes es cada vez mayor.

Además, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha instado a la comunidad internacional a presionar a Israel para que facilite el ingreso de alimentos y suministros médicos a Gaza y para que se detenga la violencia que afecta a los niños en el territorio. El Comité enfatizó que no existe justificación alguna para acciones que violentan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, incluyendo las convenciones relacionadas con la protección infantil.

En otro ámbito, las fuerzas de seguridad israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática en los alrededores del campo de Yenín durante una visita oficial del Ministerio de Exteriores palestino. Aunque los empleados de la UNRWA presentes en el incidente se encuentran a salvo, el director de la agencia advirtió que este suceso refleja el uso excesivo de la fuerza por parte de las tropas israelíes en Cisjordania.

Hasta la fecha, 137 palestinos han perdido la vida en actos de violencia relacionados con la ocupación en lo que va de año. A pesar de que el Ejército israelí ha prometido investigar el incidente, existen preocupaciones sobre el manejo de la intervención hacia civiles desarmados. Desde el inicio de la operación «Muro de Hierro» en enero de 2025, el acceso a Yenín ha sido casi imposible, llevando al desplazamiento forzado de los palestinos del campamento y a la suspensión de servicios por parte de la UNRWA.

Por otro lado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha solicitado medidas inmediatas para poner fin al aparente castigo colectivo que enfrentan los palestinos en Cisjordania. Tras el asesinato de una mujer israelí embarazada, las fuerzas israelíes llevaron a cabo detenciones masivas que incluyeron agresiones físicas y confiscaciones de tierras. La Oficina ha expresado su preocupación de que tales acciones estén orientadas a consolidar la presencia israelí en los territorios ocupados.

Finalmente, en Colombia, la violencia y las amenazas por parte de grupos armados ilegales han puesto en riesgo la existencia de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La Oficina de Derechos Humanos alertó sobre la grave situación que enfrentan estos grupos étnicos, que sufren consecuencias devastadoras en su vida, cultura y territorio. La respuesta estatal ante esta problemática ha sido, en gran medida, insuficiente ante la gravedad de los ataques.
Fuente: ONU últimas noticias