Solicitudes de asilo alcanzan cifras récord en julio de 2025, impulsadas por crisis global y conflictos regionales

0
3
A line of people

En julio de 2025, un total de 55.340 solicitantes de asilo, todos ellos ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, levantaron la mano pidiendo protección internacional en los países de la UE. Este dato refleja una caída del 27% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 75.820 solicitudes. Sin embargo, se observa un incremento del 6% con respecto a junio de 2025, cuando se recibió un total de 52.235 solicitudes.

El informe mensual sobre la situación del asilo en la Unión Europea, publicado por Eurostat, también indica que hubo 11.515 solicitudes adicionales de personas que ya habían solicitado asilo anteriormente. Este grupo de solicitantes experimentó un notable incremento del 62% respecto a julio de 2024, donde se registraron 7.110 solicitudes, y un aumento del 41% en comparación con junio de 2025, que contó con 8.140.

De acuerdo a los datos más recientes, los venezolanos son la comunidad más grande de solicitantes de asilo, con 6.660 nuevas solicitudes en julio. Les siguen los afganos, con 4.900, los bangladeshíes con 3.110, y los sirios, que presentaron 2.685 solicitudes.

Los países que recibieron la mayor parte de estos solicitantes fueron Italia, España, Francia y Alemania, que concentraron el 73% de todas las solicitudes de asilo en la UE. Italia lideró la lista con 11.190 solicitudes, seguida de España con 10.720, Francia con 10.005 y Alemania con 8.285.

En términos de tasas en relación con la población de cada país, la tasa total de solicitantes de asilo en la Unión fue de 12,3 por cada 100.000 habitantes. Grecia se destacó con la tasa más alta, alcanzando los 46,1 solicitantes por cada 100.000 habitantes, seguida de Luxemburgo con 22,7 y Bélgica con 22,1.

Otro aspecto notable en este informe es el número de menores no acompañados que solicitaron asilo. En julio de 2025, se contabilizaron 1.755 solicitudes, siendo Afganistán el país de origen con más solicitudes, alcanzando 255, seguido de Eritrea con 250 y Somalia y Egipto, ambos con 190.

La atención se centra en los Países Bajos, que recibieron la mayor cantidad de solicitudes de asilo de menores no acompañados con 330, seguidos de Alemania con 315 y España con 235. Estos datos reflejan la complejidad y la urgencia del contexto migratorio actual en la Unión Europea.