La crisis humanitaria en Siria ha alcanzado niveles alarmantes, según declaraciones del coordinador humanitario de la ONU en el país, Adam Abdelmoula. Este viernes, Abdelmoula calificó la situación de «catastrófica», señalando que la insuficiencia de recursos está paralizando efectivamente la respuesta humanitaria. A inicios de este año, se estimaba que 16,7 millones de sirios requerían asistencia, lo que representa más de un tercio de la población total. Sin embargo, la situación se complicó aún más con el reciente ingreso de aproximadamente 600.000 refugiados que huyen de la violencia en Líbano.
Abdelmoula advirtió que, ante la incapacidad de atender las crecientes necesidades de la reciente ola de desplazados, las hostilidades en Alepo han exacerbado la crisis, causando un desplazamiento masivo y numerosas muertes de civiles. A pesar de la gravedad de estos eventos, la respuesta humanitaria sigue estancada debido a la falta de financiación. El plan original para 2024 preveía un presupuesto de 4.100 millones de dólares, pero hasta ahora solo se ha recaudar un 28% de esa cifra.
Además, la ONU ha lanzado un llamamiento de emergencia de 324 millones de dólares para atender a 400.000 personas necesitadas debido a la llegada de desplazados de Líbano, de los cuales solo se ha recibido el 17% del monto solicitado. Abdelmoula hizo un llamamiento a la comunidad internacional, advirtiendo que los recursos disponibles se han visto gravemente mermados y que la crisis podría durar semanas.
En medio de esta situación desoladora, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha indicado que la ofensiva del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que controla varias regiones del noroeste de Siria, ha provocado el desplazamiento de más de 280.000 personas. Este contexto de violencia y desestabilización ha generado la previsión de que hasta 1,5 millones de personas podrían necesitar ayuda humanitaria en el corto plazo.
A pesar de las dificultades, el PMA ha continuado asegurando la entrada de suministros humanitarios desde Turquía a través de pasos fronterizos abiertos, habilitando cocinas comunitarias para proporcionar comida caliente a los afectados en áreas bajo control de HTS. Sin embargo, la situación económica se ha deteriorado enormemente tras años de conflicto, dejando a más de tres millones de sirios enfrentando una grave inseguridad alimentaria.
La falta de financiamiento sigue siendo un obstáculo crucial, con el plan de respuesta humanitaria enfrentando su mayor déficit histórico. Así, Abdullah subrayó la necesidad urgente de apoyo adicional para atender las crecientes y complejas necesidades humanitarias en Siria.
Fuente: ONU últimas noticias