Sitges 2011-Sexta jornada: “Emergo”, “Melancholia”, “Twitx” y “Hara-Kiri: Death of a Samurai”.

0
105

Cartel promocional estandarLa  jornada de ayer se presentaba como una de las propuestas más interesantes del certamen, aunque la calidad de las películas me hiciera cambiar de opinión. La sensación de que todo podría haber sido mejor de lo esperado, es la nota negativa a la espera de que las  próximas proyecciones prometan ser mejores. Un listón demasiado alto y una expectación que no cubrió tales posibilidades, porque  ante tanto director consagrado, el resultado fue cuanto menos desesperanzador:

“Emergo”, la enésima película con cámara subjetiva.

Fotograma Emergo Con guión del genial director Rodrigo Cortés, el debutante director catalán Carles Torrens, afincado en los Estados Unidos, nos presenta otra película sobre casas encantadas, donde unos parapsicólogos (con cámara en mano), tratarán de desvelar la realidad de lo que está sucediendo en una supuesta casa maldecida en la que ocurren hechos inexplicables. Nos encontramos una suma de clichés  tan repetitiva, que uno acaba por preguntarse si realmente esperan sorprender a algún espectador despistado, que haya vivido los últimos años en un búnker.Porque  cada susto es previsible, nos anticipamos en cada movimiento, cada giro es conocido…y tan solo nos queda, que el desenlace contenga el  mínimo interés para no mandarlo todo al carajo. Y por unos instantes, eso parece. Pero cuando al final crees que la resolución tiene algo de sentido común, en un último intento por asustar al torturado espectador, el director manda todo al garete contradiciendo todo aquello que en un principio parecía razonable. Ahora comprendo porque Rodrigo Cortésha preferido dirigir Red Lights.

“Melancholía”, el apocalipsis está en nuestro interior.

Melancholia cartel promocionalEl mejor resumen que se le puede realizar a este film, está en la viñeta humorística del diario que regalan en Sitges sobre el festival, realizado por Guillem Dols en la que se vé a Lars Von Trier  explicándo de lo que irá su siguiente película a un productor de cine que le dice:   -“…entonces hay dos hermanas y una está muy triste y tal…” y el productor responde –“Lars, eso no interesa a nadie, dale un giro a la historia…”, entonces hay unos segundos de silencio y Lars responde –“Mmmm…al final cae un meteorito gigante y destruye la Tierra…”, y el productor responde-“¡¡¡ahora me gusta!!”…  

Y no es una película mala, solamente es que carece de todas aquellas cualidades que han transformado a este director en alguien amado y odiado a partes iguales. Es su película más inofensiva, le falta el nervio que contiene sus anteriores films para considerarlo una gran obra. Tal vez sea la búsqueda de gustar a aquellos que le han estado recriminando su cine, pero aquí me encuentro con un director, que aparte de sacar a la actriz que hasta entonces no existía, que no es otra que Kirsten Dunst, poco más destaco de este drama intimista con final apocalíptico. Esperamos a ver que surge de la mente de su director con su próxima película pseudo-porno titulada Nymphomaniac.

“Twitx”, Francis Ford Coppola hace años que no da pié con bola.

Cartel rpomocional película TwixtCon un currículum digno de los grandes maestros de la historia del cine, el Italo-Americano  presentó con gran expectación  su última obra. Una ambiciosa película en la que debía ser su gran regreso triunfal tras varios sonados fracasos. Tenía el aliciente de contar con Val Kilmer como protagonista, otro actor en horas bajas que aquí ni brilla ni destaca. La historia narra los acontecimientos de un escritor venido a menos, que en una gira con su nuevo libro (que casi nadie lee), llega a un pueblo donde han sucedido misteriosas muertes. Para ello utilizará dichos sucesos para encontrar inspiración en su nuevo libro con el que cree que conseguirá su esperado éxito. Creo que todavía se deberá estar riendo el director de todos nosotros con tal desfachatez de película. Un despropósito que contiene el plus añadido de que en dos míseras secuencias del film, incluye el innecesario 3D sin que aporte nada interesante al relato. Coppola intenta sorprendernos con una historia en la que combina el blanco-negro con el color, el 3D innecesario y la actuación de anteriormente citado Val Kilmer, que está tan gordo que apenas puede gesticular. La gran decepción del día.

“Hara-Kiri: Death of a Samurai”, un remake respetando el clásico.

Cartel promocional Hara-Kiri: the death of SamuraiTakashi Miike es el responsable de esta actualización sobre el film Seppuku del año 1962, en la que la su respeto por el clásico se hace evidente. Película de corte clásico donde nos describe el código de honor de los Samurais  del Japón feudal con el inconfundible estilo del cineasta. La sorpresa en este caso la encontramos en el uso (también innecesario) del  3D, haciendo únicamente llamativo aquellas luchas, en la que la nieve hace acto de presencia. Una película que no defraudará, si lo que buscas es una buena historia sobre Samurais.

Antes de despedirme quiero compartir una de las fotos del clásico villano Michael Ironside. Perdonad la calidad de la imagen…¡Hasta mañana!

Foto Michael Ironside en Sitges 2011