Siria: Encrucijada de Oportunidades y Desafíos

0
83
Siria, frente a una encrucijada de grandes oportunidades y graves riesgos

Siria se encuentra en un momento crucial, marcado por oportunidades significativas y peligros inminentes, según alertó Geir Pedersen, el enviado especial de la ONU para Siria. Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Pedersen hizo un intenso llamado a tener en cuenta estas dos realidades, destacando que la reciente entrada de las fuerzas de oposición lideradas por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en Damasco, que resultó en la caída del presidente Bashar al-Assad, ha creado un escenario de incertidumbre.

“Nada puede darse por sentado en Siria”, subrayó el diplomático. Aunque el HTS es actualmente el grupo que controla Damasco, Pedersen advirtió que no es la única facción armada en la región. El país se encuentra bajo el dominio de un mosaico de grupos armados que operan de manera fragmentada, y cualquier conflicto entre ellos podría desestabilizar aún más la situación. A pesar de las declaraciones conciliadoras emitidas por el HTS y otras organizaciones, persisten problemas relacionados con el orden público.

Durante la crítica fase de transferencia de poder, Damasco experimentó episodios de robos y ocupaciones de edificios, aunque estas acciones parecían haber cesado. Sin embargo, fuera de la capital, el panorama sigue siendo preocupante tras más de una década de guerra civil y la intervención de actores tanto regionales como internacionales. Pedersen también hizo un llamado a la calma en las zonas del noreste, donde el conflicto no ha terminado y las luchas internas entre grupos opositores siguen vigentes.

El enviado de la ONU enfatizó la urgencia de establecer acuerdos de transición eficaces que representen a todos los sectores de la sociedad siria. Sin un enfoque inclusivo, existe el riesgo de que el país se adentre en un nuevo estallido de violencia. En contraposición, si las comunidades sirias logran unirse, podría abrirse la puerta a una nueva era para Siria, que contaría con un apoyo renovado de la comunidad internacional para la recuperación económica y el retorno de los refugiados.

No obstante, el futuro inmediato se presenta como un enigma. Pedersen mencionó la falta de claridad en las intenciones del HTS y la necesidad de actuar con rapidez para capitalizar la oportunidad de cambio. También advirtió que la inclusión del HTS en la lista de grupos terroristas por parte del Consejo de Seguridad podría obstaculizar la ayuda internacional al país, sugiriendo que dicha clasificación podría ser revisada a la luz de los recientes eventos en Siria.

En cuanto a los movimientos militares israelíes en los Altos del Golán y los bombardeos en territorio sirio, Pedersen insistió en que esa situación debe cesar, recordando que se constituyen como una violación del acuerdo de retirada de 1974. En este sentido, señaló que ningún actor externo, incluido Israel, debe interferir en el proceso de transición en Siria.

Desde el frente humanitario, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó una situación extremadamente inestable, con un número creciente de personas en necesidad. Muchas agencias han reanudado sus operaciones en áreas afectadas, como Idlib y el norte de Alepo, aunque el desbordamiento de los centros de salud y la falta de suministros médicos son graves preocupaciones. La respuesta humanitaria a la crisis necesita ser escalada urgentemente, informó el portavoz de OCHA.

Mientras tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) subrayó que todos los refugiados sirios tienen el derecho de regresar a su país cuando lo deseen, pero enfatizó que dicho retorno debe ser seguro y voluntario. La situación sigue siendo cambiante, y los derechos de aquellos que buscan asilo deben ser respetados de acuerdo con las normativas internacionales. Es un momento decisivo para Siria, en el que las posibilidades de cambio dependen tanto del compromiso de su población como del apoyo de la comunidad internacional.
Fuente: ONU últimas noticias