La novela «La mujer de acuarela», escrita por Silvia Moreno, se presenta como un intrigante thriller de misterio y suspense, salpicado con toques de humor. La trama se centra en Luna, una restauradora de obras de arte que labora en un célebre museo de Madrid y que enfrenta una realidad marcada por su trastorno de percepción. El equilibrio de su vida se ve alterado cuando un valioso cancionero, perteneciente a una donación del coleccionista Jacinto Blánquez, desaparece del museo. Aunque Luna se aferra a la certeza de haber visto la pieza, sus afirmaciones caen en el escepticismo de sus colegas, lo que la impulsa a embarcarse en una búsqueda personal de la verdad, desafiando a todos los que le rodean.
La autora ha compartido que la inspiración para esta novela surgió al descubrir la figura de Margarita Gil Roësset, una artista española de los años veinte cuya obra ilustra un cancionero de 1932. La posibilidad de que Antoine de Saint-Exupéry, célebre por «El Principito», haya sido influenciado por estos dibujos añade un toque especial a la narrativa y alimenta la investigación que da vida a «La mujer de acuarela».
Silvia Moreno, con experiencia en el ámbito museístico, ha dotado a la historia de una ambientación auténtica a través de personajes bien construidos, entre ellos la conservadora y el jefe de restauración. La autora menciona que su protagonista, Luna, refleja su propia trayectoria en el campo de la restauración, aportando realismo a sus emociones y acciones.
A través de la perspectiva de Luna, Moreno busca visibilizar problemas de salud mental, un tema tan necesario como a menudo ignorado en la sociedad. Los personajes de la novela, cada uno convirtiéndose en un «antihéroe» de su propia historia, representan diversas luchas personales que resuenan con la realidad de muchas personas.
Durante el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, Silvia Moreno tuvo la oportunidad de obsequiar a la reina Letizia con una copia de su novela, un momento que la autora recuerda con orgullo y que ha sido bien recibido por la monarquía.
La narrativa profundiza en la búsqueda de la obra perdida, que se entrelaza con temas de salud mental y la conexión humana, dejando entrever un rico panorama donde el pasado y el presente se encuentran. «La mujer de acuarela», la primera novela de Silvia Moreno, ha sido publicada por la editorial MaluMa y está disponible en plataformas como Amazon.
Silvia Moreno, originaria de Madrid y graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ha compaginado su pasión por el arte y la literatura a lo largo de su carrera. Su formación incluye estudios en Gestión Cultural y un máster en Humanidades, así como participación en múltiples cursos de escritura. Su trayectoria incluye también una beca de investigación en el Museo Nacional del Prado, donde su amor por el arte y la cultura ha sido una constante motivación.