La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y SIGRE han firmado un convenio de colaboración que busca promover el enfoque «One Health» entre los médicos de Atención Primaria. Este acuerdo tiene el objetivo de proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para educar a los pacientes sobre la correcta gestión de medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados que se encuentran en el hogar, contribuyendo tanto a la salud pública como a la protección del medio ambiente.
Una de las acciones más destacadas de este convenio es la formación de especialistas en medicina familiar sobre la importancia tanto social como medioambiental de la gestión adecuada de los residuos de medicamentos y sus envases. Esta iniciativa está alineada con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente, impulsado por el Ministerio de Sanidad en conjunto con el Ministerio para la Transición Ecológica, el cual subraya la necesidad de formar a los profesionales en temas ambientales.
Remedios Martín, presidenta de la semFYC, destacó la posición privilegiada que tienen los médicos de familia para sensibilizar a sus pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos. Martín afirmó que este convenio refuerza el compromiso hacia la seguridad del paciente y la sostenibilidad, integrando la gestión de residuos farmacéuticos en su labor asistencial.
Miguel Vega, director general de SIGRE, añadió que esta colaboración no solo busca concienciar a los médicos de los centros de salud, sino también involucrarlos activamente en informar a los pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, con el fin de proteger la salud pública y el entorno natural.
Entre las acciones que se desarrollarán bajo este convenio se incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC, diseñado específicamente para médicos de familia.
SIGRE, creada en 2001 por la industria farmacéutica y la distribución, tiene como misión la correcta gestión ambiental de los envases de medicamentos generados en el hogar. Este organismo busca, no solo minimizar la generación de residuos, sino también fomentar la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación de medicamentos innecesarios.
La semFYC, por su parte, agrupa a más de 22.000 médicos de familia, y su enfoque está centrado en mejorar la atención a la salud de la población a través de un enfoque más cercano y humanizado. El objetivo común de ambas entidades es la promoción de una salud integral que englobe tanto el bienestar de los individuos como el cuidado del planeta.