La creciente preocupación por la seguridad en línea entre los españoles refleja un panorama inquietante a medida que los ciberdelitos continúan en aumento. De acuerdo con un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 77,2% de los españoles tienen una gran preocupación por el acceso no autorizado a su información personal a través de internet. Además, el 76,1% de los encuestados está especialmente inquieto por el robo de identidad, un delito que sigue siendo una de las mayores amenazas en el ámbito digital. Este tipo de fraude, según se destaca, se ve muchas veces facilitado por el comportamiento inconsciente de los propios usuarios en el entorno digital.
El impacto del cibercrimen en España es evidente en las cifras reportadas para 2023: se registraron 354.610 denuncias por ciberdelitos, lo que supone un aumento del 18,9% respecto al año anterior, según datos de Statista. Check Point Software Technologies Ltd., líder global en soluciones de ciberseguridad, subraya la gravedad del robo de identidad en línea tanto para individuos como para empresas. Este delito no solo puede traducirse en pérdidas económicas directas sino que también puede acarrear serias repercusiones legales y emocionales para las víctimas.
Entre los fraudes comunes que se suceden tras un robo de identidad se incluyen la solicitud de préstamos o la realización de operaciones bancarias en nombre de la víctima. Uno de los factores contribuyentes a este problema es el volumen creciente de información personal que los usuarios comparten en línea. Sin la debida precaución, los ciberdelincuentes pueden tomar ventaja de los datos compartidos para orquestar sus delitos.
La inteligencia artificial juega un papel crucial en la proliferación de fraudes como los deepfakes. Estas técnicas, que pueden clonar voces o manipular videos para replicar gestos y expresiones faciales de manera convincente, tienen notables implicaciones en los sectores empresarial, personal y político. Tal es el caso del video falsificado de Kamala Harris, que causó revuelo en la plataforma X con 136 millones de visualizaciones, demostrando el peligro potencial asociado con estas tecnologías.
Para enfrentar estas amenazas emergentes, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, enfatiza la importancia de ser conscientes de las conductas que dejan a los usuarios expuestos. Entre las recomendaciones están el uso de contraseñas seguras, mantener el software actualizado, ser cauteloso con las estafas online, y limitar la cantidad de datos personales compartidos en redes sociales. También se aconseja utilizar autenticación multifactor y revisar con frecuencia las cuentas personales para detectar transacciones sospechosas.
La seguridad en internet es un desafío en constante evolución. La combinación de la creciente digitalización y el ingenio de los ciberdelincuentes exige una mayor concienciación y adopción de medidas protectoras por parte de los usuarios para salvaguardar su información personal y evitar convertirse en la próxima víctima de los ciberdelitos.