Con el objetivo de agilizar y mejorar el tratamiento de los pacientes con ictus, Siemens Healthineers ha presentado sus nuevas plataformas digitales en desarrollo durante la inauguración del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, promovido por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Estas soluciones tecnológicas buscan hacer los diagnósticos más precisos y reducir los tiempos de triaje, permitiendo así una atención más rápida y coordinada.
En España, unas 120.000 personas sufren un ictus cada año, de las cuales 25.000 fallecen debido a la gravedad de la enfermedad. Con una previsión de que 1 de cada 4 personas podría padecer un episodio de ictus en el futuro, el tratamiento de esta patología requiere una intervención rápida y especializada que dependa de una comunicación eficaz entre equipos y del uso de herramientas avanzadas, entre ellas la inteligencia artificial.
La propuesta de Siemens Healthineers incluye una solución integral para el manejo del ictus que abarca desde la primera atención en el momento de aparición de los síntomas, la intervención de servicios de emergencia, el diagnóstico y tratamiento en hospitales especializados, hasta la monitorización y seguimiento posterior. La digitalización de cada fase del proceso permite que los pacientes lleguen de manera más rápida al tratamiento adecuado, lo cual es vital para reducir las secuelas y mejorar las probabilidades de recuperación.
La plataforma de Siemens es flexible y diseñada para facilitar el trabajo colaborativo de equipos multidisciplinarios, todos bajo la supervisión del responsable del código ictus. La solución centraliza la información, estandariza los procedimientos, facilita la evaluación clínica y el triaje, y permite una monitorización continua tras el tratamiento. Durante la visita al centro, en la que participó Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto Martínez, director general de Siemens Healthineers España, destacó los desafíos actuales en la atención del ictus: “La digitalización permite intervenir el ictus de forma rápida y eficiente, lo que disminuye el riesgo de secuelas y contribuye a reducir la carga socioeconómica sobre nuestro sistema de salud”.
Además de su trabajo en España, Siemens Healthineers también colabora en proyectos europeos como Harmonics y Umbrella, enfocados en la investigación y desarrollo de soluciones avanzadas para el tratamiento del ictus. Gracias a la combinación de tecnología, datos y colaboración con profesionales sanitarios, la compañía continúa su esfuerzo para asegurar que cada paciente con ictus reciba el tratamiento adecuado de manera rápida y efectiva.