Shuanghuan no se rinde, ni nunca se rendirá. Después de haber «invadido» Grecia con su CEO, un todocamino que fusiona los SUVs de BMW, y el Bubble, un utilitario que toma prestado el diseño del Smart ForTwo, ha conseguido poner al mercado alemán su CEO y su UFO (no, no es un OVNI, es un todocamino idéntico al Toyota RAV-4 de la anterior generación), pero saltándose los impedimientos legales que le había puesto BMW por plagio a sus modelos.
Estos dos modelos no es la primera vez que intentan entrar en Europa, ya que en el Salón de Frankfurt también tuvieron presencia, para hacer pública la intención que tienen de venderlos. Para hacerlo, han contactado con el importador que traía el Brilliance BS-6 (retirado por motivos de seguridad), China Automobile, que ha publicado en su sitio web los orbitales precios que van a tener los Shuanghuan CEO y UFO.
Empezando por el clon del RAV-4, el UFO, sólo estará disponible con tres motores, todos de gasolina, que le proporciona Mitsubishi.
Disponible en tres acabados diferentes (BASIS, LUXUS y PREMIUM), los precios del Shuang Huan UFO empezarán a los 15.990€, montando el motor 1.6i 16V de 100 caballos y con el acabado BASIS.
El mismo motor tendrá diferentes precios según el acabado. Para la versión LUXUS, el coste en Alemania será de 17.990€, y con el PREMIUM tendremos que desembolsar la friolera de 20.980€.
El motor 2.0i 16V de 129 CV estará disponible con dos de los acabados mencionados anteriormente, si bien habrá una versión mejorada del PREMIUM. Con el acabado LUXUS, el precio será de 18.990€; más arriba nos encontraremos con el PREMIUM, con un coste de 19.990€ y por último, el GPL PREMIUM, cuyo precio es de 22.390€.
Por último, tenemos el motor 2.4i, también de 16V y con una potencia de 136 caballos. Los precios irán de los 20.980€ para el acabado LUXUS a los 24.380€ del acabado GPL PREMIUM, pasando por los 21.980€ de la versión PREMIUM (a secas).
Todos estos motores sólo estarán disponibles con tracción a las ruedas delanteras, aunque durante este año algunos se podrán compaginar con la integral. Además, se añadirá un motor diésel para el mercado europeo.
El interior puede albergar 4 personas que tendrán que convivir con un diminuto maletero cuya capacidad se aumenta, como en todos los coches, cuando se abaten las plazas traseras.
Si nos centramos ahora en el CEO (primera foto), sólo dispone de un motor, que es el más potente del UFO (el 2.4i 16V de 136 CV). Lo que más sorprende de este modelo no es su sospechoso parecido con los SUV BMW X3, X5 y Toyota LandCruiser, sino el equipamiento que traen de serie. En vez de invertir el dinero en cosas útiles, como son el ESP, el control de crucero o unos airbags más, lo invierten en techos solares, lectores de MP3 y otros elementos que son mucho más prescindibles que los que no incluyen.
Los acabados también son los mismos que en el UFO, pero los precios son impresionantemente orbitales: el BASIS, que tiene un coste de 25.990€ (de serie incluye ABS, cuatro airbags, climatizador automático, llantas de aleación y volante en cuero, entre otros); el LUXUS, que con un precio de 27.990€ nos ofrece, además del equipamiento BASIS, MP3, tapicería de cuero y llantas de 17 pulgadas; y el PREMIUM, que ofrece además de todo lo esmentado techo solar y asientos delanteros eléctricos. Los precios de este último acabado irán de los 29.990€ del PREMIUM a los 32.980€ del PREMIUM con cambio automático, si bien el GPL PREMIUM tiene un coste de 32.390€.
A mi opinión, pedir más de 30.000€ por un coche inseguro y que ofrece más caprichos que cosas imprescindibles es una locura. Si realmente buscan ofrecer alternativas baratas para gente con problemas económicos, que se dejen de MP3, de techos solares, de llantas y de cuero de dudosa calidad.
Estos dos modelos se van a presentar en el Salón de Leizpig, que se celebra estos días en Alemania.
Vamos a tener que reconocerlo; los chinos no se van a rendir, y si ni con acciones legales se les puede parar los pies, mal vamos.
Fuente: Autoblog