Sesenta y cinco países han firmado un tratado histórico de las Naciones Unidas en Hanói con el objetivo de combatir la ciberdelincuencia. Este acuerdo, que el Secretario General António Guterres ha calificado como un avance trascendental hacia un mundo digital más seguro, fue aprobado por la Asamblea General en diciembre de 2024 tras cinco años de negociaciones. La Convención contra la Ciberdelincuencia establece un marco universal para investigar y enjuiciar delitos en línea, abarcando desde programas maliciosos y fraudes financieros hasta el intercambio no consentido de imágenes íntimas.
Durante la ceremonia de firma, Guterres señaló que este convenio es un «instrumento poderoso y jurídicamente vinculante» que fortalecerá las defensas colectivas contra la ciberdelincuencia. En sus declaraciones, subrayó que ninguna nación, independientemente de su nivel de desarrollo, debe quedar indefensa frente a este fenómeno.
El nuevo tratado establece una serie de delitos relacionados con la cibernética y facilita el intercambio de pruebas electrónicas entre países, fortaleciendo así la colaboración entre estados. Una de las características notables de este acuerdo es que es el primer tratado internacional que reconoce como delito la difusión no consentida de imágenes íntimas, lo cual representa un importante paso adelante para las víctimas de abusos en línea. Entrará en vigor 90 días después de que el 40.º estado firme su ratificación.
Guterres también advirtió que, si bien la tecnología ha contribuido a avances significativos, también ha creado nuevas vulnerabilidades. «Cada día, sofisticadas estafas defraudan a familias, roban medios de vida y drenan miles de millones de dólares de nuestras economías», afirmó. El Secretario General destacó que la Convención es una victoria para las víctimas y ofrece una ruta clara para que los investigadores superen las barreras de justicia cuando los delitos trascienden fronteras.
La ceremonia, organizada por Vietnam en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reunió a funcionarios, diplomáticos y expertos de diversas regiones. Durante su visita a Vietnam, Guterres se reunió con el presidente Lương Cường y el primer ministro Pham Minh Chinh, subrayando la importancia del país en la cadena de suministro digital global.
Guterres instó a los estados a ratificar rápidamente el tratado y a implementarlo de manera efectiva, subrayando que se necesitan esfuerzos adicionales, como financiamiento y capacitación, especialmente para los países en desarrollo. Se espera que la nueva Convención transforme la respuesta de los países a la ciberdelincuencia, en un contexto donde las amenazas digitales están en constante aumento. Según expertos, se estima que los costes globales de la ciberdelincuencia alcanzarán los 10,5 billones de dólares anuales para 2025.
El Secretario General concluyó su intervención instando a los países a construir un ciberespacio que respete la dignidad y los derechos humanos de todos, asegurando que la era digital prometa paz, seguridad y prosperidad.
Fuente: ONU últimas noticias





