Seis de Cada Diez Personas con Discapacidad se Autoexcluyen de Ofertas de Trabajo, Según la Fundación Adecco

0
53
6 de cada 10 personas con discapacidad en desempleo se autoexcluyen de las ofertas de trabajo, según Fundación Adecco

En España, el empleo se ha convertido en un desafío para 135.417 personas con discapacidad que buscan oportunidades laborales. Un reciente informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco revela que el 83,2% de estas personas recurre a plataformas digitales en su búsqueda de trabajo. Sin embargo, la realidad es que un 60% de los encuestados tiende a autoexcluirse de las ofertas disponibles, una situación alarmante que pone de manifiesto las barreras existentes en el entorno digital.

Las nuevas tecnologías se han incorporado cada vez más en la vida diaria, ofreciendo herramientas que incrementan la autonomía de las personas con discapacidad. No obstante, el informe enfatiza que la accesibilidad es crucial. La búsqueda de empleo ahora se realiza predominantemente en espacios digitales, donde cualquier pequeña barrera, como un lenguaje poco inclusivo o instrucciones confusas, puede frustrar una candidatura incluso antes de enviarse.

Los hallazgos del estudio indican que el 71% de las personas con discapacidad se encuentran con descripciones de empleo que utilizan un lenguaje excluyente, lo que refuerza la sensación de que no están bienvenidas. Esto va acompañado de problemas con algoritmos mal diseñados que perpetúan la discriminación automática durante el proceso de selección. Por ejemplo, test psicométricos que imponen tiempos estrictos perjudican a quienes necesitan más tiempo para procesar información.

Adicionalmente, un 25% de los encuestados ha señalado que muchas ofertas de trabajo carecen de un diseño accesible. Esto incluye desde imágenes sin texto alternativo hasta formularios que no son compatibles con tecnologías de asistencia, lo que excluye a muchas personas con discapacidad visual o auditiva.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya que la autoexclusión no se debe a una falta de deseo por trabajar, sino a la sensación de rechazo que experimentan ante anuncios poco claros o exigentes. «Describir la tarea y garantizar que todos los requisitos exigidos son esenciales son pasos clave para no perder a este valioso talento,» añade.

El informe también destaca el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la búsqueda de empleo. Un 43% de los encuestados la utiliza para optimizar su búsqueda, empleando herramientas como ChatGPT o plataformas especializadas para mejorar su CV. Según Begoña Bravo, directora de Inclusión de la Fundación Adecco, esta tecnología puede ser un aliado para elevar la inclusión laboral, especialmente para quienes enfrentan dificultades en la comunicación.

El interés por formar parte de sectores altamente demandados, como el tecnológico, está en crecimiento entre las personas con discapacidad. Un 82% de los encuestados quiere formarse en áreas como programación o ciberseguridad, pero la falta de oportunidades y de procesos inclusivos obstaculiza su entrada a estos campos. En este contexto, iniciativas como la Escuela Digital para el Empleo de la Fundación Adecco buscan ofrecer formación y mejorar el acceso a empleos de alta cualificación.

La lucha por la inclusión laboral de las personas con discapacidad es aún un camino por recorrer, donde la tecnología y el diseño accesible podrían ser las claves para abrir nuevas puertas.