Seguridad en el Protocolo de Contexto del Modelo: Construyendo un Futuro Agente Más Seguro en Windows

0
12
Securing the Model Context Protocol: Building a safer agentic future on Windows

En el marco de Microsoft Build 2025, la compañía ha presentado un anticipo de cómo Windows 11 integrará el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), buscando establecer una comunicación segura y estandarizada entre herramientas y agentes de inteligencia artificial. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de asegurar que la interacción entre diferentes aplicaciones y agentes AI sea no solo eficiente, sino también segura.

El MCP se define como un protocolo ligero y abierto que permite a los agentes y aplicaciones descubrir e invocar herramientas de manera estandarizada. Esto facilita la orquestación entre servicios locales y remotos, posibilitando que los desarrolladores construyan una única solución que se integre en múltiples plataformas. En este ecosistema, el MCP clasifica las herramientas en tres roles: los anfitriones de MCP, que son aplicaciones como Visual Studio Code; los clientes de MCP, que inician solicitudes; y los servidores de MCP, que exponen funcionalidades específicas.

Con la integración de MCP, Windows 11 permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones inteligentes que utilicen capacidades de inteligencia generativa, facilitando que estas herramientas actúen en nombre del usuario. No obstante, esta apertura también conlleva riesgos de seguridad que deben ser atendidos. Por ejemplo, los servidores de MCP pueden ser mal configurados, lo que podría permitir acceso remoto no autorizado o facilitar ataques de inyección de comandos que expongan o comprometan datos sensibles.

Microsoft ha identificado varios vectores de amenaza emergentes, tales como la inyección de contenido malicioso y la fuga de credenciales, que subrayan la importancia de contar con controles de seguridad robustos. Para este fin, Windows 11 implementará un conjunto de controles de seguridad que incluyen una comunicación mediada por un proxy confiable que centraliza la autenticación, así como autorizaciones a nivel de herramienta que requieren aprobación explícita del usuario para cada interacción.

Además, los servidores de MCP deberán cumplir con requisitos de seguridad básicos, como la firma de código y pruebas de seguridad de las interfaces expuestas, para ser incluidos en el registro central de Windows 11. La compañía planea ofrecer una vista previa privada de estas capacidades a los desarrolladores, enfatizando que la seguridad se desarrollará continuamente a medida que se avanza en la implementación de estas innovaciones.

A medida que Microsoft avanza en el desarrollo de su plataforma, queda claro que la confianza es un pilar fundamental para la innovación. Al incorporar medidas de seguridad en el núcleo de su plataforma de agentes, la empresa busca asegurar que el futuro de la inteligencia artificial en Windows no solo sea potente, sino también seguro.
vía: Microsoft Windows blog