InicioSaludSegurChollo desmiente los 5 bulos más frecuentes sobre los seguros de vida

SegurChollo desmiente los 5 bulos más frecuentes sobre los seguros de vida

El mundo que rodea a los seguros de vida puede ser complicado y difícil de entender. Pagar por algo que no se sabe si va a suceder alimenta las dudas y también los mitos. Cuando el dinero está de por medio, es normal que pase esto. En concreto, existen cinco bulos sobre los seguros de vida que SegurChollo desmiente.

Las compañías de seguros nunca pagan los seguros de vida. Esto es completamente falso. De hecho, cada año, los seguros de vida pagaron más de 1.300 millones de euros en indemnizaciones a sus asegurados. Esto es más de 3,5 millones de euros al día. Cada año fallecen entre 65.000 y 70.000 personas que tienen un seguro de vida según cálculos de Unespa, la patronal aseguradora, lo que permite a sus familias o seres queridos recibir un dinero que les permite seguir con su vida. Por tanto, que las compañías de seguros nunca pagan es un bulo que desprestigia la labor y la aportación que estas hacen a la protección de las familias españolas. Eso sí, si un asegurado intenta estafar al seguro o no paga las primas y hay pruebas de ello, es normal que la compañía no le pague. Pero estos son casos aislados y poco habituales; si no, las cifras de pagos por indemnizaciones no habrían alcanzado esos 1.300 millones de euros.

El seguro de vida solo se cobra en caso de muerte. Además de un bulo, creer que el seguro de vida «solo se cobra si mueres» es también una dramatización. El seguro de vida tiene otras finalidades, y no es necesario fallecer para beneficiarse de él. Como explican desde SegurChollo, existen otras circunstancias en las que se puede cobrar el seguro de vida; todo depende de las coberturas y las garantías que se hayan contratado. Las más habituales son: Invalidez profesional, Invalidez absoluta y permanente, Enfermedades graves como cáncer, infarto, alzhéimer, etc., y Dependencia. Cobrar el seguro de vida depende de muchos factores y de la situación del asegurado. Desgraciadamente, cobrar el seguro no es un premio de lotería. Casi siempre que se cobra un seguro de vida es por circunstancias trágicas, con lo cual, es mejor no tener mucha prisa en que ocurra.

El seguro de vida es muy caro. Este es otro bulo que poco tiene que ver con la realidad. Además, ¿por qué habría que ponerle precio a la protección económica de uno mismo y de sus seres queridos? Incluso teniendo esto en cuenta, las primas de los seguros de vida suelen ser bastante baratas. Dentro del sector asegurador, las primas de seguros de vida son más baratas que las de otro tipo de seguros. Para hacerse una idea, el precio medio de la prima del seguro de coche es de unos 350 euros anuales, y el de hogar está entre los 200 y los 300 euros anuales. En el caso de los seguros de vida, la prima media se sitúa alrededor de los 100 euros al año para un capital asegurado medio de 100.000 euros. Por supuesto, en todos los seguros el precio a pagar depende de las coberturas contratadas y otros factores. Pero, en cualquier caso, decir que un seguro de vida es caro es ponerle precio a algo que no lo tiene: la tranquilidad económica familiar. Además, existen seguros de vida para todos los bolsillos. Para encontrarlos, solo hay que comparar y elegir. Por ejemplo, el capital asegurado, la edad o las garantías determinan el precio de la prima.

Es obligatorio contratar el seguro de vida con el banco. No, y además es ilegal que el banco obligue a ello. Si esto es a lo que se refieren con lo de que el seguro de vida es caro, entonces sí, lo es. La prima media de un seguro de vida es de 446,86 euros en el banco, frente a los 249,26 euros de las aseguradoras. Además de que el seguro de vida sea más caro con el banco, es una práctica abusiva. Aun así, el cliente tiene la posibilidad de darlo de baja. Incluso puede suponer un ahorro quitar el seguro del banco y contratar otro, por mucho que esto suponga una penalización en la hipoteca. De todos modos, según explican desde SegurChollo, este tipo de prácticas suelen ser ilegales, y si el banco lleva a cabo algún abuso de este estilo, lo más recomendable es denunciarlo.

Es necesario estar pagando muchos meses para recibir el dinero. Esto tampoco es cierto. Una vez que se firma el contrato, es posible cobrar el seguro de vida si se dan las situaciones contempladas. Pero, de nuevo, si se trata de una estafa, lo más probable es que el seguro investigue y lo descubra. Esto, además de ser un delito, es una pérdida de tiempo y, sobre todo, de dinero.

Una vez que se tiene toda esta información, puede que el posible cliente esté interesado en contratar un seguro de vida, o en solicitar información sobre los precios. Lo mejor es acudir a un comparador especializado en seguros de vida como el que disponen en SegurChollo. En él, se pueden cotejar más de 40 precios de distintas compañías, y así poder elegir el mejor y más barato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES