5 secretos para cultivar la buena energía en tu hogar

0
98

La rutina diaria hace que en muchos casos caigamos en el desánimo, viendo que todos los días son iguales. Para combatir esta situación, no hay nada como optar por hacer cambios, más aún en nuestra vivienda. Esta es, precisamente, la filosofía del Feng Shui, con el que lejos de supersticiones, misterios y teorías trascendentales, se aplican cálculos y fórmulas matemáticas para fomentar la sensación de bienestar en nuestros espacios cotidianos. Para tú también puedas cultivar la buena energía en tu hogar, compartimos con vosotros algunos secretos que pueden ser muy interesantes.

Entrada ordenada y despejada

5 secretos para cultivar la buena energía en tu hogar 1

La puerta de entrada de cualquier hogar es también la puerta de entrada de energía. Es importante que esta esté despejada, atractiva y bien iluminada para generar una sensación de confort.

El desorden el mayor enemigo de la energía positiva

¿Quién no se siente mejor en un espacio ordenado, tanto en casa como en el trabajo? El desorden dificulta la entrada de energía, lo que puede afectar incluso el carácter de las personas que lo ocupan. Dedica unos minutos al día de tu tiempo para tenerlo todo bajo control.

Disfrutar de una correcta iluminación

Contar con una correcta iluminación, sobre todo luz natural, ayuda a mejorar la concentración y rendimiento de la persona. Como en todo, el secreto está en el equilibrio. Un exceso de energía crea un desequilibio que puede provocar problemas de salud. Si entra demasiada luz solar en una habitación, se recomienda el uso de cortinas finas para bajar la intensidad. ¿Y en el espacio de trabajo? Coloca una lámpara de mesa en tu mesa de trabajo y deja que fluya la concentración.

Captura momentos

5 secretos para cultivar la buena energía en tu hogar 2

El bienestar no únicamente está influenciado por los elementos externos, sino también por un amable trabajo interno. Mantén la atención sobre algún objeto durante 3 minutos cultivando de esta forma la atención plena.

Para y respira

¿Cuántas veces al día somos conscientes de nuestra respiración? Para, siéntate y toma consciencia de ello. Repítelo al menos 2 o 3 veces al día. Sólo respira y permite que las cosas sean tal y como son.

Como habéis podido leer, se tratan de consejos muy sencillos y que son fáciles de llevar a la práctica. Seguro que os ayudarán a conseguir mejor energía en vuestra vida.