Se Emisión de 540,445 Permisos de Residencia a Menores en 2024: Un Récord Históricos

0
8
A woman embracing her child with a worried look on her face.

En 2024, se emitieron 540.445 primeros permisos de residencia en la Unión Europea (UE) a ciudadanos no comunitarios menores de 18 años. De esta cifra, 356.554 permisos, es decir, el 66% del total, se otorgaron por razones relacionadas con la formación y reunificación familiar. Otros 160.618 permisos (30%) fueron entregados por diferentes motivos, incluyendo la protección internacional, y 21.179 permisos (4%) se emitieron por razones educativas.

Los países con mayor cantidad de permisos de residencia para menores fueron Alemania, con 138.692 permisos (26% del total de la UE), seguido de España, con 107.828 (20%), e Italia, con 60.125 (11%). Estos datos evidencian la diversidad de razones y contextos que influyen en la migración de la población más joven dentro de Europa.

Al observar los permisos en términos relativos, Malta destacó con la mayor tasa de permisos por cada 100.000 habitantes menores de 18 años, con 3.379 permisos emitidos. Le siguieron Chipre, con 2.584, y Luxemburgo, con 1.861. En contraste, países como Latvia, Croacia, Estonia, Bulgaria y Rumanía registraron menos de 200 permisos por cada 100.000 menores. Francia, que generalmente no otorga permisos de residencia a menores, registró la tasa más baja, con solo 17 por cada 100.000.

En cuanto a la ciudadanía de los menores que recibieron permisos por todas las razones, el 37% eran de países asiáticos, el 27% de Europa (fuera de la UE), el 21% de países africanos, el 11% de América del Caribe, Central y del Sur, y el 2% eran ciudadanos norteamericanos. Es notable que Siria fue el país con más permisos para menores, representando el 12% del total, seguido de Marruecos con el 7% y Ucrania con el 6%.

Estos datos no solo reflejan el panorama migratorio de la UE, sino que también se publican en un día significativo, ya que coinciden con el Día Mundial de la Infancia, que se celebra anualmente el 20 de noviembre. Las cifras resaltan la importancia de la atención a las necesidades y derechos de los niños en el contexto de la migración, una realidad que exige una reflexión y acción continua por parte de los gobiernos y la sociedad civil.