Schneider Electric y E.ON han firmado un acuerdo marco a largo plazo que facilitará la implementación de tecnologías energéticas sostenibles en toda Europa. Esta alianza tiene como objetivo acelerar el despliegue de equipos de media tensión sin SF₆, en cumplimiento de la normativa europea sobre gases fluorados que entrará en vigor en enero de 2026. Schneider Electric se encargará de suministrar una parte significativa del equipamiento necesario, que incluye sistemas primarios y secundarios.
La colaboración se basa en más de 20 años de trabajo conjunto entre ambas compañías y busca construir infraestructuras energéticas que sean sostenibles, inteligentes y eficientes. Lisbeth Buschkühl, Chief Procurement Officer de E.ON, subrayó que este contrato asegura el acceso a tecnologías libres de SF₆ y favorece la estandarización en el sector.
El acuerdo contempla la entrega anual de paneles de aparamenta primaria GM-AirSeT y secundaria RM-AirSeT. Antes de formalizar el contrato, se realizó un proyecto piloto con equipos de media tensión sin SF₆ en Westnetz, una filial de E.ON, para garantizar su idoneidad. Esta iniciativa refleja la creciente confianza en las capacidades de Schneider Electric.
Melton Chang, Executive Vice President of Power Systems en Schneider Electric, destacó que esta colaboración servirá para acelerar la transición hacia una infraestructura energética más sostenible y digital. La inversión de Schneider en un portafolio de soluciones de media tensión sin SF₆ ha sido significativa, con centros de producción en Alemania y Hungría que aseguran una producción eficiente y de alta calidad.
El impacto ambiental del SF₆ es considerable, dado que su potencial de calentamiento global es 24.300 veces mayor que el del CO₂, lo que hace urgente su eliminación en el sector eléctrico. Con la nueva regulación en camino, la transición a alternativas sostenibles se torna crucial. Schneider Electric no solo cumple con estas exigencias, sino que también busca ampliar su oferta de aparamenta que utilice tecnologías alternativas, que ya han sido validadas en diversas aplicaciones en Europa.
La tecnología AirSeT, diseñada para reemplazar el SF₆ con aire puro y vacío, ha recibido reconocimiento en el sector, incluyendo el prestigioso iF Design Award. Además, su eficacia ha sido demostrada en proyectos como Romande Energie en Suiza y EAM Netz en Alemania, consolidando su posición como una solución innovadora que promueve un futuro energético más sostenible.